martes, 14 octubre 2025

Qué hay detrás de las medidas “que van a sorprender” que anunció Caputo 

El Gobierno necesita dólares para hacer frente a las obligaciones en moneda dura. Las expectativas de los analistas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a mediados de mayo se darán a conocer “medidas que van a sorprender” sobre la facilitación del uso de dólares en la economía. De momento, no hay detalles precisos acerca de lo que dirá, pero las motivaciones son evidentes para los analistas, de acuerdo a lo que señala A1.

El Gobierno, pese a tener la capacidad de pago por el superávit, sigue necesitando dólares. Es que ese superávit es en pesos y los requiere para hacer frente a las obligaciones en moneda dura. Sin reservas propias y con poco margen para comprarlas en el mercado, el desafío resulta prácticamente imposible, sin la apertura de un mercado para refinanciar esta situación.

En ese sentido, el Gobierno busca alternativas para conseguir dólares y así insistir en que los argentinos se animen a sacar los dólares del colchón para ponerlos a circular en la economía. 

Así, se espera que el Gobierno haga cambios y flexibilice las regulaciones e impuestos al movimiento de dólares, en línea con un blanqueo que no requiera aprobación del Congreso.

La eliminación del impuesto al cheque a las transferencias en dólares es una de las posibilidades. De esta forma, un mayor movimiento dentro del sistema financiero en dólares le daría solidez a la disponibilidad de divisas en el Banco Central.

Por otro lado, desde el campo creció la ilusión de que el Gobierno los exima de la necesidad de liquidar las exportaciones de modo que no tengan que convertir sus dólares a pesos y que ingresen al sistema directamente, algo poco probable de que ocurra.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.