sábado, 30 agosto 2025

Sabino Vaca Narvaja anticipó lo que se viene en la guerra comercial entre China y Estados Unidos

El ex embajador rankea en el podio de los argentinos que mas conocen al gigante asiático. En una entrevista con Watts Up Stream puso en duda la continuidad de la hegemonía del dólar.

Sabino Vaca Narvaja advirtió sobre los riesgos geopolíticos y económicos que puede enfrentar el país si continúa con una estrategia de alineamiento incondicional con Estados Unidos y apertura comercial frente a potencias como China.

Durante una entrevista en el programa de streaming WATTS UP, el ex embajador consideró que la batalla de Estados Unidos es por defender el dominio del dólar en el comercio internacional. Vaca Narvaja contó como China promueve el intercambio en otras monedas.

“Yo creo que se ha decidido subordinarse políticamente a Estados Unidos a niveles yo creo que nunca vistos en la historia argentina. Desde comprarle aviones caza usados a una potencia que está vinculada con la OTAN, que vos estás reclamando un principio de integridad territorial con Malvinas, hasta cambiar la posición de Naciones Unidas en función de esta subordinación política. Argentina había logrado políticas de Estado en materia medioambiental, en materia de derechos humanos, en materia de nuestro reclamo en Naciones Unidas”.

“Si vos liberalizás la economía, vas a estar en el peor de los mundos, porque vas a tener un esquema de importaciones. Hoy China es el Estado de la manufactura del mundo, y bienes de mayor calidad, y esa es la tensión que está teniendo con Estados Unidos por la desbalanza comercial, yo creo que no se resuelve con un Excel, pero vamos a hablar de esta idea de industrializar de Trump. Pero, ¿por qué digo el peor de los mundos? Porque si vos venís con un programa liberal en la relación con un gigante como China, vas a tener las de perder, porque vos tenés una relación ya asimétrica, un déficit estructural muy grande. Si vos no protegés tu sector industrial, si vos no caracterizás bien el escenario internacional, tenés lo que pasa ahora, que estamos Argentina en el peor de los mundos” explicó Vaca Narvaja.

“Acá lo que pasó con el fondo es que quedó claro que es un instrumento político, no un instrumento financiero, porque acuérdense, nosotros teníamos una elección intermedia, y nos obligaron a pagar la cuota, y nosotros, gracias al tema del swap chino, se pudo pagar, y se pagó en yuanes, que también fue un hecho simbólico muy fuerte, incluso después también se usaban para comprar importaciones vinculadas a Brasil, que es nuestro primer socio comercial, y que también fue clave para mantener vivo toda la parte industrial, que es lo que está ahora en un retroceso enorme, porque de nuevo, si vos abrís las importaciones sin ningún tipo de protección a tu industria, en una relación con un gigante como China, lo que vas a hacer es lo que está pasando, un industricidio” concluyó el ex embajador.

Con este contexto, Vaca Narvaja afirmó que uno de los puntos más flojos de Milei es la política exterior y su caracterización del escenario internacional. Sostuvo que el presidente decidió “subordinarse políticamente a Estados Unidos a niveles nunca vistos en la historia argentina”.

Entre los ejemplos de esta postura, mencionó la compra de aviones caza, transacción que se dio paradójicamente con una potencia vinculada a la OTAN, mientras Argentina sigue reclamando soberanía sobre las Islas Malvinas. “Hasta cambiaron la posición del país en Naciones Unidas en función de esa subordinación política”, remarcó.

Por otro lado, advirtió que la apertura comercial frente a un gigante industrial como China puede tener consecuencias devastadoras para la industria nacional. “Si vos venís con un programa liberal en la relación con China, vas a tener las de perder. Ya tenés una relación asimétrica, con un déficit estructural muy grande”, explicó. En ese sentido, Vaca Narvaja alertó que con esta postura de Milei, el país está “en el peor de los mundos”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Un preso por pedofilia opera para el gobierno desde la cárcel”. La denuncia de un legislador de Tierra del Fuego

En diálogo con Mosca, Jorge Lechman denunció que Eduardo Solari, condenado por abuso infantil, opera en los medios de comunicación de la provincia para perseguir opositores.

El FMI festejó la vuelta de argentina a los mercados voluntarios pero el riesgo país se dispara a tasas prohibitivas

El indicador había tocado un mínimo de 560 puntos básicos a principio de año. Sin embargo, ahora alcanzó los 829

Críticas a Eenersa por contratar una persona disfrazada de un muñeco infantil

A través de las redes, trascendió una imagen que generó repudio por parte del sector. “Se vive una dimensión muy alejada a la realidad que vive la gente”, lanzaron.

La red que une a uno de los abogados de Spaganuolo con $LIBRA

El ex titular de ANDIS eligió para su defensa a Juan Aráoz de Lamadrid, socio de uno de los abogados de Mauricio Novelli