domingo, 19 octubre 2025

Bessent habló de un rescate para la Argentina ante un shock externo, ¿debilidad o fortaleza?

El análisis de economistas ante la posibilidad de una crisis y que los dólares del Fondo resulten insuficientes.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que la administración de Donald Trump podría ofrecerle a la Argentina una línea de crédito si un shock externo y global pusiera en jaque a la recuperación nacional, luego de confirmarse el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

“Si la Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el ESF para suavizar el ajuste”, expresó Bessent en un evento del JP Morgan en Washington, según indicó su entorno a la agencia Boomberg.

Al día siguente el riesgo país no bajó de los 720 puntos básicos. El dólar mayorista subió 5%. El BCRA perdió USD 200 millones de las reservas.

En ese sentMosca se comunicó con economistas para saber si realmente el dinero del Fondo no alcanza para cubrir las necesidades que tiene el país. 

El ex director del Banco Central Enrique Szewach le dijo a este medio que “el problema central de la Argentina en el sector externo es que tiene un BCRA todavía con reservas negativas, prestadas. Y firmó un acuerdo con el FMI para poder pagarle al Fondo, pero con la característica que le da un adelanto y después la Argentina tendrá que pagarlo con el paso de los años para cancelarlo”.

“Ese adelanto es una parte de la historia, el BCRA tiene que comprar reservas porque tiene muchos compromisos de deudas y por ahora tiene el mercado de capitales cerrados. Argentina no ha podido renovar el capital, por eso se quedó sin reservas en este tiempo, continuó.

“Por razones internas y externas sigue teniendo ese mercado de capitales cerrado, con la esperanza de que se abra en los próximos meses. En ese contexto, Bessent dejó trascender que si cumple con las políticas y tiene problemas con acceso al mercado, el Tesoro estaría dispuesto a aplicar un crédito en momentos de mucha crisis”, agregó.

Según su visión, “es un refuerzo del apoyo del Gobierno de Trump a Milei. Es una buena noticia, porque es una rueda de auxilio si la crisis global se profundiza”.

A su vez, Andrés Asiaín, economista y Director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), explicó que lo dicho por el Tesoro “es una cuestión preventiva el planteo como para decir que si no le cancelan al FMI ante un inconveniente podría haber otra fuente de financiamiento. Pero por ahora no fue una declaración oficial, sino que fue una declaración de personas cercanas a él. No se le puede dar tal entidad”.

“Hasta agosto, la plata alcanza seguro. Son 20 mil millones de dólares que prestó el FMI. 12 mil entraron el 15 de abril y en julio van a entrar otros 2 mil millones más. Plata van a tener. Igualmente creo que sí, que van a necesitar alguna ayuda extra y van a recurrir al Tesoro. A ellos les interesa nuestros recursos naturales”, agregó el economista Horacio Rovelli.

  • Temas relacionados
  • FMI

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Chaco: denuncian sangrienta represión policial durante una protesta de comunidades originarias

El hecho ocurrió en Villa Río Bermejito y dejó varios heridos, entre ellos mujeres y ancianos

Las Fuerzas del Cielo culpan a Werthein por la equivocación de la reunión entre Milei y Trump en el Salón Oval

El Gordo Dan, líder de la tropa que comanda Santiago Caputo, no ocultó su malestar en las redes sociales.

¡Apareció Randazzo!

El primer candidato a diputado bonaerense por Provincias Unidas brilló por su ausencia durante la campaña.

OpenAI creó un red social para competir con TikTok

El gigante que está detrás de ChatGPT plantea expandir su negocio, al mismo tiempo que hay dudas respecto a su rentabilidad en el tiempo.