En la provincia de Entre Ríos, hace ruido la iniciativa luego de los recortes en los programas de contención y reparación a las víctimas.
En medio del ajuste, un proyecto de ley generó controversia en Entre Ríos. Se trata de una iniciativa del diputado Juan Rossi que busca crear en la provincia un “Dispositivo de Atención a Varones Contra la Violencia de Género, destinado a la atención profesional de varones que hayan ejercido violencia hacia las mujeres”.
Se hará a través de programas “de reflexión orientados a la prevención de la violencia de género, la promoción del respeto y la no violencia”.
La principal crítica que recibe el proyecto es que pone el foco y destinaría recursos a la atención de los agresores en medio del ajuste a los programas de contención y reparación a las víctimas. Por otro lado, también marcan la falta de integralidad y que no tuviera consulta previa a las organizaciones que se dedican a este problema desde hace años.
De acuerdo a lo que señaló APFDigital, distintos sectores de Entre Ríos sostuvieron que es una ley aislada que funcionaría a modo de “parche”, sin tener en cuenta la transversalidad que necesita una política pública.
La docente universitaria, investigadora y autoridad de aplicación del Protocolo contra la violencia sexista en la Universidad Nacional de Entre Ríos, Luciana Basso, reclamó “una mirada más integral”, porque “no se puede ir colocando parches”.
“Cuando se piensa en la transversalización de la perspectiva de género, implica una integralidad de miradas que no pueden estar puestas solamente en lo que a alguien, en un momento determinado, le parece que hay que hacer. El trabajo en torno a las masculinidades, a interrogar y poner en entredicho a la masculinidad hegemónica, es algo que hay que poder mirarlo integralmente”, agregó.
Y finalizó: “Así lo hace la educación sexual integral (ESI), la Ley de Protección, Asistencia y Prevención de la violencia por razones de Género y también, en sus fundamentos, la Ley Micaela. El punto es dónde se colocan el interés y los recursos del Estado y cómo se llevan adelante”.