Las entidades bancarias redujeron lo que ofrecen por las colocaciones luego del nuevo descenso de la tasa monetaria
La baja de tasa de política monetaria del Banco Central generó un escenario diferente en la disputa entre los bancos y las billeteras virtuales. Este descenso, que comenzó a regir este viernes, fue de 300 puntos básicos, por lo que se redujo del previo 32% hasta el actual 29% de tasa nominal anual (TNA).
Si bien el impacto se refleja de distinta manera en cada entidad bancaria, las billeteras digitales quedaron con una tasa más atractiva para la remuneración en cuenta que los rendimientos que pagan los bancos para los plazos fijos.
Por ejemplo, en Santander, Galicia, Banco Ciudad y Banco Nación, el interés ahora se ubica en el 25%, que equivale a una ganancia de 2,05% cada 30 días, que es le período mínimo de encaje de los fondos requerido por el sistema financiero.
Por su parte, el Banco Provincia y Macro están en torno al 26,5%, que equivale a 2,2% de rendimiento mensual. Mientras que la tasa mas alta la tiene BBVA, que llega hasta el 27,5%, quedó alrededor de 2,3% en 30 días.
En el caso de las billeteras digitales, la renta brindada en las cuentas remuneradas propone entre un 30% a 32% de TNA. Es que las fintech, como Mercado Pago o Personal Pay, colocan los pesos de sus usuarios en un fondo común de inversión, administrado por una firma que invierte ese capital en instrumentos financieros para generar los rendimientos.
Por lo tanto, la baja de la tasa de referencia empezará a impactar en las billeteras digitales en los próximos días, cuando finalicen y se deban renovar con el nuevo interés a las colocaciones que ya tienen realizadas con anterioridad.