lunes, 14 abril 2025

Un intendente propuso una coparticipación “a la inversa”

Pablo Garate, de Tres Arroyos, sostuvo que deben “tener herramientas y recursos para dar respuestas inmediatas a los vecinos”. Habrá que ver cómo cobran los impuestos.

El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, reconoció que “es momento de empezar a discutir la coparticipación inversa de los municipios”, al mismo tiempo que acusó al Gobierno con tener una “animosidad” con los municipios, que “perjudica a los vecinos de cada uno de nuestros pueblos”.

“Cerramos el 2024, con la situación de que los municipios nos estamos haciendo cargo de muchas demandas de la gente, producto de la situación económico-social, en una marco de abandono de sus responsabilidades por parte del Gobierno Nacional , sumado a la incertidumbre que genera que la Provincia de Buenos Aires no tenga Presupuesto aprobado”, dijo el jefe comunal en diálogo con Provincia Noticias.

“Es más, hasta vemos que el gobierno nacional, tiene una animosidad con los municipios, que en definitiva perjudica a los vecinos de cada uno de nuestros pueblos”, sumó. 

“Yo soy de los que creo, que al revés, los municipios debieran tener herramientas y recursos para dar respuestas inmediatas a los vecinos, porque en definitiva somos el primer eslabón donde nuestros vecinos recurren, además de que nos llevan muchos recursos por ejemplo, retenciones, impuestos del combustible al Gobierno Nacional y no viene nada, va siendo momento de empezar a discutir la coparticipación inversa, es decir que los que generamos los recursos, no nos quedemos con las manos vacías, y así poder efectivamente federalizar las políticas públicas que den respuesta a los vecinos”, completó.

A la medida del intendente le falta consistencia porque los municipios no tienen ente recaudador. Más que una coparticipación inversa está pidiendo cobrar impuestos. Habrá que ver cómo plantea que se cobren.

A su vez, Garate dijo que “no hay expectativa” sobre la recuperación económica mediante la obra pública. “Más que nada viendo lo que fue 2024, pero creo que debiera repensarse el tema de la obra pública, porque indudablemente permite mejoras a los vecinos, y que lleguen servicios, obras y progreso a lugares donde la iniciativa privada , por sí, no lo va a hacer, insisto en la necesidad de discutir el sistema tributario y la coparticipación para los municipios”.

Y finalizó: “Espero para 2025 más normalidad, más diálogo, más madurez, ponernos de acuerdo para que las respuestas lleguen a los vecinos, a los problemas que tenemos. La gente no quiere a los políticos peleándose por todo, y sin soluciones reales a la gente”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Reforma jubilatoria: inclusión vs sostenibilidad

Se abrió la discusión sobre el sistema previsional...

Sorpresa en Santa Fe: Eugenia Rolón sacó el 21% en las elecciones en San Lorenzo 

La joven militante de 23 años de La Libertad Avanza obtuvo una importante cantidad de votos contra dos históricos de la ciudad.

Alemania se anticipa a una guerra con Rusia y rearma a su ejército

El inspector general del Ejército de Alemania, Carsten Breuer, considera necesario pasar de 182 mil soldados a 282 mil antes del 2029.

Pareja salta de Buenos Aires a Entre Ríos para darle cimientos a LLA

Entre Ríos no tiene intendencia libertarias y el espacio quiere avanzar para no desproteger los votos.