martes, 14 octubre 2025

Caputo le adelantó a los bancos que el ancla cambiaria del 2% seguirá hasta febrero

Según una fuente del mundo bancario, la devaluación mensual del tipo de cambio mensual bajará al 1% recién en marzo

Después de salto devaluatorio de diciembre del año pasado, el Gobierno apostó por el ancla cambiaria para mitigar la suba de la inflación. El propio Javier Milei viene prometiendo en sus discursos que cuando se alcances tres meses seguidos de inflación en torno al 2,5% será el momento de pasar la devaluación mensual, conocida como crawling peg, al 1%.

Uno de los motivos de este cambio es que ese 2% que en la primera parte del año actuó como ancla, ahora empieza a ser un “piso” que mantiene al índice de precios en la zona del 2%.

Lo cierto es que Luis “Toto” Caputo viene manteniendo reuniones con banqueros y en uno de ellos les adelantó como será la política cambiaria del Gobierno en los próximos meses.

Según una fuente del mundo bancario, el dato clave que anticipó el ministro de Economía fue que esta devaluación mensual bajará del 2% al 1% recién en marzo, noticia generó una gran excitación en los banqueros, que hace tiempo no hacen tanta diferencia con la “tablita cambiaria”.

Hasta ahora van dos meses con la inflación empezando con 2%: el 2,7 de octubre y el 2,4% de noviembre. Si el índice de diciembre se mantiene en estos niveles, el anuncio de Milei de los tres meses parece haber quedado en solo en una promesa

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.