jueves, 4 septiembre 2025

Llaryora deslindó responsabilidades y minimizó la influencia de los gobernadores: “Cada diputado tiene la libertad de votar lo que quiera”

Trás la fallida sesión en el Congreso, el gobernador de Córdoba sostuvo que la sesión para limitar el uso de los DNU se cayó porque muchos legisladores entraron en contradicciones propias tras haber defendido esta herramienta en gestiones anteriores

Este martes fue una jornada para el olvido para la Unión por la Patria, que no pudo ni reunir a los propios en el Congreso y pateó el tratamiento de la iniciativa que buscaba limitar los DNU de Javier Milei y hacer caer el decreto del canje de deuda de Luis Caputo. En paralelo y para completar un panorama adverso, el Gobierno festejaba el índice de inflación de octubre, que llegó a niveles tan bajos como los de noviembre de 2021.

Las ausencias que sufrió el bloque que lidera Germán Martínez podrían tener varias lecturas y una de ellas involucra a los gobernadores, quienes habría influenciado a parte de los legisladores para que no se presenten en el recinto.

Martín Llaryora no comparte esta hipótesis. El gobernador de Córdoba destacó que cada diputado “tiene la libertad de votar lo que quiera, lo que cree y lo que piensa”.

Uno no es dueño de nada. Lo que sí claramente podemos hacer es charla y a veces solicitarles a los diputados que consideren tal o cual situación. Pero después cada diputado hace lo que quiera”, sostuvo en una entrevista con Radio con Vos en relación al supuesto poder que tienen sus pares.

Para el gobernador cordobés lo que sucedió este martes fue que muchos diputados tienen la contradicción de que el DNU es una herramienta que no fue cuestionada en anteriores gestiones. “Lo que le pasó hoy al congreso o a muchos legisladores es que muchos de los que defendieron esto cuando les tocó gobernar ahora tenían que entrar y votarlo en contra y generó un debate en todos los bloques. Por eso creo que se cayó la sesión”, afirmó.

Además, sugirió que la Justicia sea la encargada de regular ese uso, implementando una norma para que la utilización sea en situaciones especiales y no algo diario. “No tenés por qué sacar una competencia que ya estaba. Lo que hay que buscar es un uso racional de eso.  Lo tiene que establecer la justicia de forma imparcial”, concluyó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Miguel Romero, será nuevo presidente del INTI: es martillero y no tiene experiencia en ciencia

Hace un mes y medio llegó al organismo tras la salida de una vicepresidente. Ahora, se hará cargo del mismo después de la renuncia de Daniel Afione.

Rolo Figueroa, una víctima más de las rutas de Vaca Muerta: el gobernador se accidentó en 4×4

El gobernador de la provincia de Neuquén fue uno de los afectados por choques viales en el trazado. Las medidas que se tomaron.

La UIA festejo su día en Córdoba y Francos fue el único funcionario de alto rango en representación del Gobierno

Por primera vez en la historia, la entidad fabril no celebró el día de la industria en la sede central de Av de Mayo.

Mientras el Gobierno quiere allanar periodistas, Clarín pide derogar el estatuto

En medio de las críticas por el intento de allanamiento a Jorge Rial y Mauro Federico, trascendió que el Ejecutivo busca eliminar una norma histórica que protege a los trabajadores de prensa