martes, 4 noviembre 2025

Pullaro le clava un 2% a los santafecinos que adhieran al blanqueo

“Los verdaderos héroes son aquellos que han cumplido siempre sus obligaciones tributarias”, mencionaron desde el gobierno santafesino

Junto con la presentación de la Ley Tributaria 2025, la provincia de Santa Fe adhirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y a la “Ley de Blanqueo”. En este último punto, el gobierno santafesino se diferenció del gobierno nacional y le cobrará un 2% a aquellos que blanqueen montos superiores a los U$S 100.000 dólares.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, salió argumentar la medida. “Desde Santa Fe no queremos ser un obstáculo para esta política nacional, pero tampoco que la adhesión a nivel provincial sea bajo cualquier condición”.

Y agregó: “Los verdaderos héroes son aquellos que han cumplido siempre sus obligaciones tributarias”. En este sentido, el gobierno de Maximiliano Pullaro busca que la medida tenga un “equilibrio justo” entre los que estuvieron en regla en los últimos años y los que ahora quieren estarlo.

Olivares aclaró que ese 2% abonado lo podrán tomar a cuenta de impuestos de ingresos brutos de futuro. “Lo que van a estar haciendo es un anticipo de los impuestos que van a tener que pagar en el futuro”, mencionó el ministro provincial.

Para el gobierno de Milei, el blanqueo representó un importante ingreso de dólares para el Banco Central, el punto más flojo a nivel macroeconómico. Sin embargo, las principales críticas estaban en relación a los bajos costos que tenían los que adherían a este mecanismo.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Modifican el RIGI para que Quirno pueda participar del comité evaluador

El flamante ministro de Relaciones Exteriores se asegura una silla en las mesa decisora a pesar de su salida como secretario de Finanzas.

Fuerte castigo a los trabajadores del Garrahan: “El que para no cobra”

Los descuentos en los recibos de sueldo por medidas de fuerza alcanzan los 500.000 pesos. El ministro de Salud, Mario Lugones, defendió los descuentos "El que para no cobra".

Convertibilidad vs Devaluación: EE.UU contra los acreedores

El FMI y los bonistas privados exigen una corrección para acumular reservas y garantizarse el cobro. El Tesoro Norteamericano y el economista que anticipó la subprime, son los que defienden el ancla cambiaria del gobierno.