jueves, 28 agosto 2025

Pullaro le clava un 2% a los santafecinos que adhieran al blanqueo

“Los verdaderos héroes son aquellos que han cumplido siempre sus obligaciones tributarias”, mencionaron desde el gobierno santafesino

Junto con la presentación de la Ley Tributaria 2025, la provincia de Santa Fe adhirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y a la “Ley de Blanqueo”. En este último punto, el gobierno santafesino se diferenció del gobierno nacional y le cobrará un 2% a aquellos que blanqueen montos superiores a los U$S 100.000 dólares.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, salió argumentar la medida. “Desde Santa Fe no queremos ser un obstáculo para esta política nacional, pero tampoco que la adhesión a nivel provincial sea bajo cualquier condición”.

Y agregó: “Los verdaderos héroes son aquellos que han cumplido siempre sus obligaciones tributarias”. En este sentido, el gobierno de Maximiliano Pullaro busca que la medida tenga un “equilibrio justo” entre los que estuvieron en regla en los últimos años y los que ahora quieren estarlo.

Olivares aclaró que ese 2% abonado lo podrán tomar a cuenta de impuestos de ingresos brutos de futuro. “Lo que van a estar haciendo es un anticipo de los impuestos que van a tener que pagar en el futuro”, mencionó el ministro provincial.

Para el gobierno de Milei, el blanqueo representó un importante ingreso de dólares para el Banco Central, el punto más flojo a nivel macroeconómico. Sin embargo, las principales críticas estaban en relación a los bajos costos que tenían los que adherían a este mecanismo.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Escándalo político en Neuquén: violento episodio en un jardín de infantes 

Alexandra Sabio fue sorprendida por efectivos policiales. Mantiene una lucha judicial con el padre del niño, Claude Staicos, el secretario de Prensa y Comunicación del gobierno de Rolo Figueroa.

El silencio de Petri ante la muerte de un piloto de las Fuerzas Armadas en San Luis

Mauro Testa La Rosa falleció en julio de 2024 en un ejercicio de adiestramiento nocturno. No hubo falla humana, pero no hay avances sobre las negligencias que desencadenaron la tragedia.

Daza le echó la culpa a Macri por el riesgo país y la falta de credibilidad internacional

El viceministro de Toto Caputo afirmó que el gobierno está pagando los errores del macrismo y que eso hace más difícil el acceso a los mercados de deuda

En menos de un mes, Mirgor pasó de elogiar la gestión de Milei a suspender a 360 trabajadores

El grupo industrial había pedido por una reforma laboral al tiempo que celebró la baja de inflación y el nuevo régimen de importaciones.