jueves, 6 noviembre 2025

El gobierno confirmó que financia el nuevo aeropuerto de Tucumán como reconocimiento al apoyo de Jaldo

La confirmación de una alianza tácita entre el gobierno nacional y la provincia de Tucumán ha dado un nuevo giro, tras las declaraciones de Lisandro Catalán, uno de los principales ejecutivos del sector privado argentino. Catalán, quien recientemente visitó Tucumán, reveló en una charla informal que su empresa será la encargada de construir un nuevo aeropuerto en la provincia, un proyecto largamente demandado y esperado por los tucumanos. Sin embargo, lo que podría haber pasado como un anuncio de infraestructura se perfila ahora como parte de un acuerdo político.

Según Catalán, esta obra de gran envergadura no solo responde a las necesidades de expansión del aeropuerto, sino también a un “agradecimiento” del gobierno de Javier Milei al gobernador Osvaldo Jaldo, quien en los últimos meses ha sido un firme aliado del oficialismo. Con la promesa de apoyo de Tucumán, Jaldo estaría posicionándose como una figura clave para Milei en el norte argentino, lo que ha desencadenado en este inusual “pago en obras”.

El proyecto del aeropuerto, una deuda histórica

El aeropuerto actual de Tucumán, Benjamín Matienzo, ha sido un símbolo de reclamos y quejas por su limitada infraestructura, especialmente en los picos de la zafra y con el crecimiento sostenido del turismo. El proyecto anunciado por Catalán promete un aeropuerto moderno, con mayor capacidad y mejores conexiones tanto nacionales como internacionales.

“Es una deuda histórica con los tucumanos, pero sabemos que el gobierno ve en esta obra una oportunidad para afianzar sus alianzas políticas”, confesó Catalán a su entorno. Este financiamiento se enmarca dentro de la estrategia de Milei de consolidar el respaldo de provincias clave en su proyecto de gobierno, especialmente en aquellos distritos que le son estratégicos en la Cámara de Diputados y en la política interna.

Críticas y suspicacias

No obstante, esta jugada también despierta críticas y recelos. Voces opositoras han señalado que el “pago en obras” a cambio de lealtad política es una práctica antigua que Milei parecía haber criticado al inicio de su mandato. Además, analistas locales plantean que esta estrategia pone en entredicho los discursos de austeridad y de meritocracia promovidos por el gobierno.

Para Jaldo, sin embargo, el beneficio parece claro. La provincia de Tucumán ganaría una obra crucial, pero también mejoraría su imagen y fortalecería su vínculo con la Casa Rosada, en un contexto en el que los apoyos al ejecutivo se vuelven cada vez más relevantes.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Marina Jaureguiberry, la única mujer que sonaba para encabezar la CGT y solo consiguió una secretaría

Proveniente de SADOP, pasará de tener una vocalía en el Consejo Directivo a ser la nueva secretaria de Ciencia y Técnica.

Santilli no jura como ministro porque el gobierno lo necesita como diputado

El Colo se queda en su banca porque el Gobierno está con lo justo en el Congreso. Si renuncia a su banca, entra en su lugar Nelson Marino, hombre cercano a Mauricio Macri.

Causa Cuadernos: La lista de los pesos pesados sentados en el banquillo

65 empresarios enfrentan el juicio oral. Dueños de holdings, popes energéticos, banqueros, y titulares de cámaras encabezan la lista de los acusados.

Mercado Libre se quejó del libre mercado: pidió más regulaciones

El presidente de la empresa, Juan Martín de la Serna pidió "un buen marco regulatorio" para frenar la competencia de plataformas asiáticas como Shein o Temu.