martes, 18 noviembre 2025

Insólito: Denuncian que los estafadores de San Pedro abrieron otra app bajo el esquema Ponzi

Guido Marlowe, reconocido agente informático y pentester, lanzó una advertencia que no ha pasado desapercibida entre los círculos de tecnología y finanzas. “Quiero hablar de una plataforma llamada GlobtFTX = Ponzi, que pertenece a los mismos dueños chinos de RainbowEx. Es el mismo sistema, con el mismo diseño, solo que en vez de prometer un 2,5% diario, ahora prometen un 3,5% diario. Llevan ya algunas semanas publicitando esta nueva plataforma y están contactando a las víctimas de RainbowEx, haciéndose pasar por personas que operan dentro y obtienen ganancias. Esto sigue siendo un esquema Ponzi que terminará bloqueando tu dinero cuando dejen de entrar nuevos usuarios que caigan en su estafa”, alertó Marlowe a través de un grupo de Telegram que creó para advertir a las víctimas de estas estafas.

Este nuevo esquema, GlobtFTX, no es sino una continuación de las trampas ya conocidas bajo la fachada de RainbowEx, una plataforma que también prometía altísimos rendimientos diarios y que, al igual que muchos otros esquemas Ponzi, atrapó a miles de incautos antes de cerrar sus operaciones y desaparecer con el dinero de los inversores. Lo alarmante es que los creadores de RainbowEx ahora han lanzado GlobtFTX, manteniendo las mismas características, pero aumentando las promesas de ganancias diarias. De 2,5% pasaron a 3,5%, utilizando esta cifra para atraer a aquellos que perdieron en la estafa anterior, a quienes contactan directamente fingiendo ser operadores que están obteniendo beneficios.

El esquema funciona como una clásica pirámide Ponzi, donde los nuevos inversionistas son quienes financian las ganancias de los primeros. Sin embargo, como advierte Marlowe, cuando el flujo de nuevos usuarios se detenga, la plataforma bloqueará el dinero de los inversores, como ya ocurrió con RainbowEx.

El caso San Pedro: un engaño masivo

El esquema Ponzi de GlobtFTX recuerda a la infame estafa de San Pedro, un fraude masivo que afectó a cientos de familias en pequeñas localidades rurales de Argentina. La estafa, promovida como una red de inversiones segura en criptomonedas, prometía a los habitantes retornos exorbitantes en corto tiempo. Los promotores visitaban las comunidades personalmente, ganándose la confianza de la gente y logrando que cientos de personas, atraídas por la promesa de riqueza rápida, invirtieran todos sus ahorros.

Al igual que en el caso de GlobtFTX, los primeros inversores recibieron pagos puntuales, lo que reforzó la legitimidad

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Sancionaron a un intendente bonaerense por aplicar subsidios fantasmas

Carlos Rocha, jefe comunal de General Guido es uno de los implicados.

Chernobyl Salteño: el pozo petrolero fuera de control que escandalizó en la Cumbre de Cambio Climático

Greenpeace llevó el "Chernobyl salteño" a la COP30 en Brasil. "En Argentina tenemos un pozo petrolero abandonado en medio del bosque", dijo un representante de Greenpeace

Fracasó la flexibilización laboral de Sturzenegger: se multiplicaron los despidos después de las elecciones

En las últimas tres semanas, centenares de trabajadores fueron echados de sus puestos a lo largo y ancho del país. La lista de empresas que recortaron su planta de personal.

“El Cuervo” Larroque sale a disputarle el PJ a Máximo Kirchner

El mandato vence el 17 de diciembre. El ministro de Desarrollo de la Comunidad en Provincia avisó que va a por la renovación del partido.