martes, 16 septiembre 2025

Al mejor estilo “nac & pop”, Bausili puso en relieve la fuga de capitales como principal problema de la economía

El presidente del Banco Central realizó una exposición que llamó la atención por su semejanza a la mirada económica del kirchnerismo, el mismo día que Cristina lo corrió por derecha a Milei

El ámbito económico está consternado y las lógicas alteradas. El presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, realizó una explicación que llamó la atención por su abordaje similar al de economistas relacionados al kirchnerismo, como por ejemplo Eduardo Basualdo, uno de los ideólogos del modelo K. Fue durante su participación de la convención de la IAEF en Mendoza, donde desarrolló sobre la fuga de capitales, que calificó como uno de los “puntos más flacos” del país.

“Nosotros tenemos un punto muy flaco que es que el ahorro de los argentinos no se canaliza en la Argentina, hay una porción muy muy pequeña que se canaliza en la Argentina, muy poquito está en los depósitos y muy poquito está en nuestro mercado de capitales”, explicó.

Bausilli sostuvo que “Argentina es un país que sigue generando riqueza”, pero sostuvo que por la fuga de capitales existe gran fragilidad a la hora de sufrir un shock externo, lo que obliga a tomar deuda a entidades financieras como el FMI.

Paradójicamente, esto se da el mismo día en que Cristina Kirchner lo corrió por derecha a Javier Milei. Por la mañana, la expresidenta publicó en su cuenta de X un cuadro de situación donde resaltó las contradicciones de las medidas económicas del mandatario que, según ella, están más la relacionadas al intervencionismo estatal que a las ideas anarcocapitalistas que tanto divulga.

“El documento de Cristina parece escrito por López Murphy”, dijo un reconocido diputado de la oposición dialoguista en relación al posteo. Allí Cristina le cuestionaba el control del precio de dólar, por el crawling-peg del 2%; el precio del dinero, mediante la fijación de la tasa de interés; del precio del trabajo, por el tope de acuerdos salariales y la liberación parcial de las tarifas.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La interna en Economía detrás del mercado de vacunas contra la aftosa

En Economía, un nueva interna se abrió luego de...

Generadoras vs. shoppings: se abre el juego por el negocio de la energía

Ante la saturación del sistema eléctrico en verano, el Gobierno prepara una medida para que usuarios o grandes consumidores ahorren energía para ganar dinero.

El PRO busca refugio en la lista de Di Carlo en River

Hay varios candidatos millonarios vestidos de amarillo. De todos modos, hay hombres de violeta que también están en el escenario.

El RIGI cumplió un año pero las inversiones están muy lejos de las expectativas

El flujo de ingresos y egresos presenta un saldo desfavorable en lo que va del año de USD 1.679 millones