miércoles, 26 noviembre 2025

El CEO de Stellantis reconoció que venden más autos por la brecha cambiaria

Martín Zuppi, el director general de Stellantis Argentina, el holding que más marcas automotrices tiene en el mercado; y presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), reconoció que están vendiendo más vehículos por la brecha y destacó que “el crecimiento se puede sostener” en el tiempo.

De acuerdo a los registros que mantiene el sector, julio viene mostrando signos de recuperación luego de los primeros meses duros que atravesó el mundo automotriz. El crecimiento es tal que el mes podría pasar a las cifras obtenidas en 2023. 

“Hay dos grandes motivadores de este aumento del mercado. Uno es la brecha en el tipo de cambio, que ayuda a que los autos en dólares en Argentina pasen a ser un poco más baratos frente a ese tipo de cambio, y el otro es el gran boom de la financiación con tasas mucho más amigables de lo que había hace seis meses o un año. Ese crecimiento de financiación es fuerte y creo que se va a sostener”, expresó Zuppi en diálogo con Infobae.

Y agregó: “Mientras no haya diferencias de tasas, me parece que es una buena herramienta para que la gente pueda confiar en una economía más estable y que la financiación no va a ser un problema en el futuro. Esas dos variables son las que llevan al mercado a unas 40.000 unidades o más para julio”.

Luego, proyectó de cara al cierre de 2024: “No creo que para este año veamos un mercado de más de 400.000 autos. Sí creo que vamos a tener números más altos. Si anualizás lo que está pasando en julio, hablaríamos de 450.000 autos, pero tenés un lastre de seis meses que no fue, así que si anualizado te da 100.000 autos más de lo que estábamos estimando, a este ritmo tenés que pensar que podríamos volver a un volumen de 430.000, algo menor al de 2023”.

“Y eso, frente a los 350.000 que veíamos hace tres meses es un cambio importante. Un crecimiento de más del 20% de lo que tenía. Creo que, con una economía más estable y con un crédito muy amigable, Argentina está en condiciones de llegar a 450 y 500 mil autos para 2025. Ojalá podamos lograrlo”, completó.

Zuppi sobre el crecimiento de julio en el sector automotriz

En otro orden, Zuppi, que encabeza a Stellantis Argentina, líder de las marcas Fiat, Peugeot, Citroën, DS, Jeep y RAM; consideró que el crecimiento de julio en el sector automotriz “tiene que ser estable si las condiciones macroeconómicas no cambian”. 

Así, puntualizó: “Si no tenemos de nuevo tasas por las nubes, y si mantenemos un tipo de cambio en el que la gente vea una posibilidad de aprovechar para usar los dólares, esto no tiene por qué ser un veranito. Debería ser algo que se quede”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mercado Libre vende más que antes pero gana menos dinero

La empresa de Marcos Galperín tomó decisiones estratégicas para sostener su liderazgo en la región, pero le generó costos mayores.

Milei busca colar el swap con Estados Unidos y el prestámo del FMI en la Ley de Presupuesto

El Gobierno replicará la estrategia del kirchnerismo frente al swap con china para blindar "nuevo" endeudamiento. Incluirá la operación en la "ley de leyes" para evitar un debate legislativo específico sobre endeudamiento externo

Sorepresa: Cuál es el medio en el que más pauta desembolsó Axel Kicillof

Un informe periodístico compartió documentos oficiales de lo que gastó la gestión bonaerense en publicidad en el mes de junio.

La despedida de Petri: un “show a lo Top Gun” con los Caza F16 sobrevolando Plaza de Mayo

Será el 12 de diciembre. El funcionario asume como diputado nacional. La polémica que cruza a su sucesor, Carlos Presti.