lunes, 10 noviembre 2025

El Consejo de Mayo comenzará a funcionar a partir de agosto

El presidente Javier Milei, formalizó la creación del “Consejo de Mayo” mediante el Decreto 617/2024 para implementar los lineamientos acordados en el “Pacto de Mayo”, el cual fue suscripto el pasado 9 de julio con gobernadores de 17 provincias y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Este nuevo órgano colegiado consultivo estará destinado al debate y la elaboración de propuestas normativas y demás medidas necesarias para la implementación del “Pacto de Mayo”, que busca la reconstrucción económica y social de la Argentina.

El “Consejo de Mayo” funcionará en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que proporcionará los recursos necesarios para su operación. Estará integrado por representantes del Poder Ejecutivo Nacional, las provincias firmantes del Pacto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Honorable Congreso de la Nación, organizaciones sindicales de tercer grado y entidades gremiales empresarias de tercer orden.

Entre sus funciones, el Consejo asesorará al Poder Ejecutivo en la articulación e implementación de políticas y medidas acordadas, elaborará proyectos normativos, realizará estudios y desarrollará planes relacionados con la implementación del Pacto. Además, se encargará de mantener una agenda de trabajo actualizada.

El Consejo tendrá facultades para solicitar informes y asistencia a diferentes jurisdicciones y organismos del Estado, promover estudios y debates públicos, y convocar a sectores involucrados en las cuestiones sometidas a su consideración.

El “Consejo de Mayo” comenzará a funcionar en un plazo de 30 días y estará integrado por un presidente y seis consejeros. El presidente del Consejo será el titular de la Jefatura de Gabinete
de Ministros.

Los integrantes del Consejo desarrollarán sus tareas ad-honorem y celebrarán una sesión ordinaria al menos una vez cada 30 días.

Los acuerdos del Consejo serán remitidos al presidente de la Nación para su consideración.

El decreto establece que los gastos de traslado, movilidad y hospedaje de los integrantes del Consejo serán cubiertos con partidas presupuestarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Confirmado: Karina el elige las novias a Milei

La hermana del Presdiente corta los vínculos amorosos que considera "tóxicos" para Javier.

El Gobierno dice que los empresarios son los que impulsan el tope de indemnizaciones

En Casa Rosada le tiran la pelota a las cámaras empresarias. Argumentan que es una idea tan impopular que trabaría toda la reforma

Maximiliano Vallejo salpica al Chiqui Tapia en una casua por presunto lavado de dinero

El presidente de Sur Finanzas es investigado luego de que se le detectaran movimientos millonarios sin justificación. Las malas lenguas lo apuntan como testaferro del titular de la AFA

Karina impone nombres propios en el Poder Judicial y la SIDE

La hermana del Presidente quiere quitarle influencia a Santiago Caputo. El Clan Menem también busca aprovechar la oportunidad que se les abrió tras el fracaso de Lijo y García-Mansilla