jueves, 6 noviembre 2025

Bonacci sobre la visita a Astiz: “Me llevaron engañada”

La Libertad Avanza (LLA) arde luego que cinco de sus diputados fueran al penal de Ezeiza para encontrarse con Alfredo Astiz y otros genocidas de la última dictadura militar. Mientras que algunos legisladores se opusieron a esto, uno de los presentes, Beltrán Benedit los trató de “ex combatientes” que lucharon contra la “subversión”. 

En diálogo con Mosca, la diputada de LLA Rocío Bonacci se mostró en desacuerdo con la visita de sus pares. “Sinceramente, no comparto el espíritu de la visita”, lanzó, al tiempo que agregó: “Mi partido desde siempre defendió las FFAA, pero no a quienes se excedieron al mandato de obediencia de vida”.

La redacción es confusa respecto a si condena el cumplimiento de ordenes impartidas por una autoridad jerárquica o apela a valores del ámbito humano.

Por otra parte, señaló que “ignora totalmente” si Martín Menem sabía que se iba a realizar el encuentro.

“Me dijeron que íbamos a visitar a héroes de Malvinas, y detenidos en condiciones injustas. No sabía que ibamos a ver a ciertos personajes” se defendió ante Mosca.

Por otro lado, Benedit se defendió ante las críticas a través de un chat de WhatsApp que se viralizó en redes sociales. Según su visión, no fueron a ver a represores, porque “represión es algo que compete a las fuerzas de seguridad” y que “fueron a ver a ex combatientes que libraron batallas contra la subversión marxista de un gobierno constitucional“.

En ese sentido, reconoció que lo “propuso” él y adelantó que lanzarán un comunicado en el que dejarán en claro que “no se cumplen los derechos humanos porque quienes fueron parte (terroristas) hoy se erigen en jueces y fallan en función de la venganza, la ideología y el negocio”.

Les duele la visita humanitaria. Las Fuerzas Armadas vencieron al terrorismomarxista por las armas. Y el presidente combate en la política esta ideología”, agregó. 

A su vez, señaló que del encuentro participaron él, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, Lourdes Arrieta y María Fernanda Araujo. Entre los genocidas estuvieron Astiz, Raúl Guglielminetti, Carlos Suárez Mason, Antonio Pernías, Gerardo Arráez, el “Pájaro” Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, el uruguayo Juan Manuel Cordero, Mario “el Cura” Marcote, Miguel Angel Britos y Adolfo Donda.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Marina Jaureguiberry, la única mujer que sonaba para encabezar la CGT y solo consiguió una secretaría

Proveniente de SADOP, pasará de tener una vocalía en el Consejo Directivo a ser la nueva secretaria de Ciencia y Técnica.

Santilli no jura como ministro porque el gobierno lo necesita como diputado

El Colo se queda en su banca porque el Gobierno está con lo justo en el Congreso. Si renuncia a su banca, entra en su lugar Nelson Marino, hombre cercano a Mauricio Macri.

Causa Cuadernos: La lista de los pesos pesados sentados en el banquillo

65 empresarios enfrentan el juicio oral. Dueños de holdings, popes energéticos, banqueros, y titulares de cámaras encabezan la lista de los acusados.

Mercado Libre se quejó del libre mercado: pidió más regulaciones

El presidente de la empresa, Juan Martín de la Serna pidió "un buen marco regulatorio" para frenar la competencia de plataformas asiáticas como Shein o Temu.