miércoles, 29 octubre 2025

Los gobernadores de Juntos por el Cambio salieron a bancar la Ley Bases

A menos de 48 horas de que comiencen a tratarse la ley bases y el paquete fiscal en el Senado, los mandatarios provinciales que responden a la UCR y al Pro publicaron un comunicado en el cual sostienen que “no hay más tiempo que perder” para otorgarle las herramientas al ejecutivo nacional.

Este lunes los gobernadores que representan lo que era Juntos por el Cambio sacaron a la luz un texto con un apoyo explícito a los dos proyectos del oficialismo que se tratarán el miércoles en la Cámara Alta del Congreso tras un mes y medio de su media sanción en Diputados. “Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal”, manifestaron.

Los dirigentes coincidieron en que la cuestión fiscal, la apuesta a la inversión privada y la “modernización” del sistema laboral son ejes que “han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista” y resaltaron que “la mayoría de las provincias han manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el gobierno nacional”.

“Resulta indispensable darle las herramientas al gobierno nacional para avanzar con las transformaciones que votó mayoritariamente la sociedad argentina”, explicaron los gobernadores y agregaron que “cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”.

Los mandatarios que firmaron el comunicado fueron: Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza) y el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, 10 de las 24 jurisdicciones federales. Algunos de los cuales empezaron el tratamiento con varias diferencias con los textos originales que presentó La Libertad Avanza.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Kicillof dice que no perdió nadie y defendió el desdoblamiento

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires destacó que Fuerza Patria obtuvo los mismos votos que en septiembre.

Manzano, el empresario “tapado” detrás de la venta de Carrefour

Tras comprar parte de Telefé, el empresario suma al hipermercado a su portafolio de inversiones

Índice de confianza de UDT, la encuesta que nadie vio

Mientras la mayoría de las consultoras estimaban un resultado parejo, la medición de la Universidad Torcuato Di Tella predijo una recuperación considerable en la imagen del oficialismo

¿Por qué rebotó el dólar?

La divisa arrancó la primer jorndada post electoral con un derrumbe que bajó la cotización a $1.320. Luego recuperó para cerrar $1.460