martes, 15 abril 2025

Cambio de clima en el mercado: se disparó el blue, brutal caída de bonos y el riesgo país superó los 1400 puntos básicos

Los economistas explican cuales son los factores que impactan en estos indicadores.

El dólar blue sigue marcando valores récord y la brecha cambiaria comenzó a superar el 40%. Paralelamente, se observó un incremento del riesgo país. Estos movimientos del mercado se dan un contexto de falta de apoyo para eel Gobierno por parte de los legisladores y la Ley Bases parece estirarse otro mes más.

A comienzo de mayo, el Banco Central decidió volver a bajar la tasa de interés y la dejó en 50% anual. Se trato de la quinta reducción desde que asumió Javier Milei. Para algunos economistas, este es el principal factor de los últimos movimientos del mercado.

“Creo que lo que hemos visto la última semana, particularmente en materia de aumento del riesgo país, caída de los bonos y salto de los dólares financieros, viene más de la mano de la agresiva baja de tasas que llevó a cabo el Banco Central. Del mismo modo, la caída del pacto de mayo, pone entredicho la sostenibilidad del ajuste y el superávit fiscal a mediano plazo”, afirmó el economista Joel Lupieri en dialogo con Mosca.

Además, el socio fundador de Epyca Consultores agregó que la falta de apoyo del Congreso a la Ley Bases está generando “cierto malestar” de parte del mercado.

Por su parte, Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), señaló, en la misma línea, que los movimientos financieros tienen que ver con que el gobierno “se pasó tres pueblos” con la baja de la tasa. Letcher le explicó a Mosca que esto se volvió poco atractivo para el sector agropecuario, que tienen que liquidar a un nivel muy bajo.

Por último negó que la aprobación de las reformas del Gobierno en la Ley de Bases permita un cambio estructural para el país. “El régimen es tan generoso que no tiene ninguna arista que a mí me haga ver que va resolver alguno de los problemas que tiene estructuralmente la Argentina. Yo hubiese sido más aprensivo en la discusión sobre la disponibilidad de dólares. Que puedas tener libre disponibilidad desde el tercer año tiene una gravedad inusitada”.

El economista  aseguró que las inversiones que fomenta la Ley Bases no generarán beneficios fiscales ni de empleo, por lo que su aprobación no representaría una mejora en la actividad económica ni en la cali

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mercado Libre promete crear empleos pero la planta de trabajadores no crece hace 6 meses

En medio de nuevas inversiones, las declaraciones de la compañía se prestaron a la confusión.

En medio del ajuste, critican un proyecto de atención de hombres que ejercen violencia de género

En la provincia de Entre Ríos, hace ruido la iniciativa luego de los recortes en los programas de contención y reparación a las víctimas.

El campo mostró “satisfacción” por el levantamiento del cepo y “preocupación” por la vuelta de las retenciones

Desde la Federación Agraria Argentina le indicaron a Mosca que la pelea del Presidente está mal planteada y que tiene que ser con los exportadores porque "especulan".

Tras el levantamiento del cepo, la remarcación de precios ya es un hecho

El salto del tipo de cambio oficial produjo un incremento en los valores de los bienes y servicios, que golpea al bolsillo de los argentinos.