viernes, 15 agosto 2025

Patricia Bullrich apuntó contra el gobierno de Misiones por el conflicto salarial de los trabajadores públicos

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, responsabilizó al gobierno provincial por el reclamo salarial de la policía de Misiones. Además, advirtió que podría impactar en la seguridad de los misioneros.

“Son provincias que tienen mucho empleo público. Entonces ahogan a la producción, hay mucho empleo público y llega un momento que se hacen inviables”, declaró en Radio Rivadavia.

Bullrich señaló que el gobierno misionero solicitó asistencia federal, y que es una obligación proporcionarla. “Ahí, donde la policía de Misiones no está, vamos a estar nosotros”, afirmó.

Ayer, las negociaciones entre los policías y el Gobierno de Misiones fracasaron, y se mantiene el reclamo en el Comando Radioeléctrico. La cuarta jornada de conflicto concluyó con una oferta del Poder Ejecutivo provincial, que fue rechazado por los efectivos.

El reclamo policial no solo persiste, sino que se ha intensificado, especialmente con la llegada del personal del 911 y de Despacho, informó el portal Misiones Cuatro.

Ramón Amarilla, vocero de los policías, advirtió que “se viene algo muy grave” y calificó como una “vergüenza” la oferta del gobierno misionero, que ronda los 800 mil pesos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Energía libre pero mucho mas cara

Federico Basualdo, el funcionario que resistió la embestida de...

El intendente que cobra más que Milei y metió a su familia a trabajar en el municipio

Julio Zamora tiene a su esposa, sus dos hijas, su hermano, sus yernos y su cuñada en la nómina de Tigre. Cobran en total unos $40 millones, con remuneraciones que van de los $2 a los $8 millones.

¿Qué hicimos los argentinos con los dólares en el primer semestre?

A pesar del fuerte ingreso de divisas por exportaciones y del desembolso del FMI, el flujo cambiario del primer semestre de 2025 mostró un equilibrio precario en las reservas del Banco Central