martes, 14 octubre 2025

Misiones en llamas: la crisis salarial provocó el estallido

La provincia de Misiones está en llamas en las últimas horas ante una seguidilla de protestas contra el ajuste provincial. Docentes y efectivos de la Policía se encolumnan para exigir un aumento salarial con cortes de rutas, movilizaciones y la toma de un edificio.

Este viernes a las 3 de la madrugada un grupo de policías de Misiones tomó el edificio del Comando Radioeléctrico I con el fin de que recompongan sus ingresos. De esta manera, el tránsito sobre la avenida Uruguay y Féliz Aguirre permaneció cerrado, mientras el juez de Instrucción de turno, Ricardo Balor, analizaba liberar la calle. 

A esta medida de fuerza se sumarían otros efectivos de distintas dependencias. Se trata de un reclamo que comenzaron a principios de semana los retirados de esa fuerza de seguridad y del Servicio Penitenciario provincial, que están acampando frente a la Jefatura de la Policía.

El reclamo de los docentes en Misiones

Un grupo de docentes salió a cortar la ruta este jueves. En distintos momentos del día, cortaron la ruta nacional 12 a la altura del Paraje Victoria y la ruta 14, en Gobernador Roca; a la altura del kilómetro 829, en Cerro Azul; y a la altura del kilómetro 1.958. Hubo manifestaciones en Aristóbulo del Valle, Santa Ana y Posadas, El Alcázar, Oberá, Montecarlo y Candelaria, según informaron medios locales.

Uno de los momentos de máxima tensión fue cuando los docentes se acercaron a la Legislatura de la provincia en Posadas, que estaba en plena sesión. Los manifestantes derribaron las vallas y forcejearon con la Policía.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.