Greenpeace llevó el “Chernobyl salteño” a la COP30 en Brasil. “En Argentina tenemos un pozo petrolero abandonado en medio del bosque”, dijo un representante de Greenpeace
El desastre ambiental de Pichanal, denunciado hace meses por las comunidades locales en Salta, alcanzó escala global. El descontrol del pozo petrolero abandonado L.O. X-10 fue expuesto en la Cumbre Climática 2025 (COP30), que se desarrolló en Belém do Pará, Brasil.
La denuncia fue realizada por Greenpeace a través de Hernán Giardini, representante de la campaña de Bosques, quién llevó el caso al pleno del encuentro y calificó la situación como un “Chernobyl salteño”.
Durante su intervención, Giardini mostró imágenes crudas del desastre, con árboles secos, suelo quemado por fluidos corrosivos y una densa nube de gases tóxicos. “Mientras el mundo discute cómo abandonar los combustibles fósiles, en Argentina tenemos un pozo petrolero abandonado en medio del bosque, liberando gases y creando riesgo de incendios”, mencionó en su discurso.
El pozo fue perforado en 1983 por YPF, en ese entonces Sociedad del Estado, área que luego fue concesionada a distintas empresas, siendo la última President Petroleum S.A. En la zona surgen gases tóxicos (dióxido de carbono en un 95% y metano en un 5%).
La fuga de gases y fluidos a alta presión se intensificó en los últimos seis meses, generando una nube tóxica que envenena la flora y fauna, y vuelve irrespirable el aire. Se estima que la contaminación se extiende por al menos 20 hectáreas y aumenta el riesgo de incendios en los bosques cercanos. Los habitantes de la zona evacuaron sus hogares y reclaman medidas urgentes.








