El influencer libertario celebró el resultado de las elecciones legislativas. Los aciertos y errores, la agenda que se viene y la interna libertaria.
Por Franco Giummarra Bozzuto.
El influencer libertario Iñaki Gutiérrez mantuvo una entrevista exclusiva con Mosca en la que remarcó aciertos y errores de la gestión de Javier Milei y, ante las críticas al plan económico, consideró que el “Gobierno de Javier Milei no es un desastre” y que “los argentinos no son boludos”, al analizar que lo acompañaron con su voto en las últimas elecciones legislativas nacionales. Además, hizo hincapié en que la interna “está superada”, aunque apuntó contra Victoria Villarruel.
Gutiérrez mencionó que las urnas arrojaron una “paliza” para el peronismo y que están “muy contentos, porque la gente votó un cambio profundo. Revalidó el contrato social que había firmado en el 2023”. A su vez, deslizó que durante los dos años de gobierno “se han hecho las cosas bien en muchos aspectos” y que “todavía hay tiempo para corregir” aquellas que no.
Sobre los errores que cometió Milei y compañía, indicó que “el período de alta volatilidad en Argentina que detuvo el crecimiento exponencial que venía experimentando a partir de abril del año pasado” se debió a que “desde el Congreso se empezó a torpediar el programa y el plan económico”.
Al mismo tiempo, reconoció que “dejar que se apropien de la agenda de los discapacitados y jubilados fue un error”, porque el kirchnerismo fue el que más “denostó los ingresos de esos grupos sumamente bastardiados de forma histórica”. Y aclaró: “Nosotros prevemos un aumento para los jubilados y para los discapacitados en el presupuesto 2026 y capaz que había que haberlo planteado antes”.

“Por supuesto, también hubo pensiones que se dieron de baja que no se tienen que dar de baja. Hoy se están dando de alta y eso fue claramente un error que hay que mirar de frente a la ciudadanía. Nosotros cometimos ese error, queriendo solucionar un grave problema que hay en Argentina, que es que hay pensiones mal dadas, de forma fraudulenta. Cometimos algún error y pedimos perdón, pero no hay que dejamos señalar por el kirchnerismo”, remarcó.
Tras la victoria de LLA, The Wall Street Journal publicó una nota en la que subrayó que el resultado electoral “no solucionará el desastre económico” y destacó la idea de que no se podría evitar la devaluación. Ante esto, Iñaki dijo: “Si fuera un desastre monetario y fuera un desastre elGobierno, yo no creo que los argentinos sean boludos”.
“Los argentinos acompañaron este proyecto. Yo analizaría que el gobierno de un tipo que logró sacar de la pobreza 12 millones de personas, que logró bajar la inflación de la forma en la que lo bajó, qué logro reducir la deuda pública en 50.000 millones de dólares, que logra bajar el riesgo país a 600 puntos, que logra que las acciones después de su propia victoria aumenten hasta un 70% acumulado en el exterior, que los bonos vuelen. No veo ningún desastre. Muchísimo menos lo veo cuando te acompañaron 10 millones de argentinos”, apuntó.
“La agenda que se viene es continuar bajando la inflación, continuar aumentando las relaciones bilaterales de la Argentina con la mayor cantidad de países posibles y siempre con una mirada pro occidente. Hoy vino una etapa de construcción, de ampliar. Hay que llamar a los gobernadores y hay que hablar con Provincias Unidas para sacar adelante las reformas”, dijo.
La interna en La Libertad Avanza
El resultado electoral parece haber calmado las aguas en La Libertad Avanza. Previo a los comicios, el ruido por los cambios en el Gabinete de Milei era cada vez más fuerte. Ahora, según el influencer, “la interna está superada”.
“A partir de haber ganado, se reordenaron muchas cosas y me parece que ya explicamos mucho. Pedimos mucho perdón. Hablamos mucho de lo que había pasado. Ya está, ganamos. Es momento de empezar a construir la Argentina que se viene”, expresó.
Y agregó: “Uno no se puede quedar con lo que hizo el de al lado. Todos los que queremos que la Argentina cambie tenemos una visión de Argentina de acá a 50 años. Tenemos que estar del mismo lado.

Sobre quienes rodean al Presidente y las diferencias de criterios que puedan llegar a tener Santiago Caputo y Karina Milei, Iñaki fue sincero y dijo que le “excede opinar” sobre estos temas.
“Yo acompaño al proyecto político del presidente Milei. Creo que lo que sea que proponga forma parte de una estrategia y de una visión superior, macro, total e intertemporal. Más allá de los nombres. Yo ahí me encolumno, ahí me alisto”.
Críticas a Victoria Villarruel
En paralelo a estas declaraciones y consultado acerca de si el resultado electoral era una derrota para la vicepresidenta Victoria Villarruel, Iñaki consideró que sus últimas actitudes “le llamaron poderosamente la atención”.

“Fue a reunirse con Gildo Insfrán, un gobernador sobre el cual pesa un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la nación, diciendo que es inconstitucional que él sea gobernador. Me hace replantearme si está a favor de las ideas de la libertad”, sostuvo.
“Si va a acompañar a que la agenda legislativa sea la que el Presidente propone y va a velar por los intereses de la agenda legislativa de la libertad avanza, bienvenido sea. Está siendo desleal al mandato de los argentinos. Los argentinos la votaron para acompañar al presidente Milei, no para acompañar a Insfrán”, completó.








