La isla Salvaje del Este y la del Oeste, que fueron vendidas por Gran Bretaña en marzo de 1970 a un naturalista llamado Leonard Hill, porque le interesaban los pingüinos.
Las Islas Malvinas cuenta con dos islas principales, la Gran Malvina y Soledad, y otras 200 más pequeñas. Entre ellas se destacan la isla Salvaje del Este y la del Oeste, que fueron vendidas por Gran Bretaña en marzo de 1970 a un naturalista llamado Leonard Hill, porque le interesaban los pingüinos.
Esta zona se encuentra deshabitada por seres humanos. Allí, hay albatros de ceja negra, además de pingüinos y lobos marinos. Además de ser un paraíso, a Hill le gustaban estas especias y tuvo un particular interés por las islas.
Tras la muerte de Hill, en los 90 las dos islas fueron “compradas”. Quien se quedó con las mismas fue Michael Steinhardt, un multimillonario yankee, filántropo, naturalista, sionista y coleccionista de antigüedadaes. Tiene más de 1.000 millones de dólares y lo tildaron como el mayor “trader” de Wall Street. Además, creó Birtright, un viaje gratuito a Israel para jóvenes con ascendencia judía entre 18 y 26 años.
Steinthard quedó en el centro de la polémica cuando descubrieron que muchas de las antigüedades y obras de arte que donaba a Israel eran parte de un tráfico de reliquias que compraba tras ser robadas. Tuvo que arreglar con la Justicia de EE.UU devolvió piezas para que no lo investigaran.
A su vez, en 2019, al menos seis mujeres denunciaron que el multimillonario las había acosado sexualmente durante años.
Tras comprar de forma ilegal las islas, Steinhardt las “donó” a una organización llamada Wildlife Conservation Society (WCS), una de las ONGs naturalistas más conocidas del planeta, que tiene presencia en más de 50 países del mundo.
Uno de los fundadores de WCS fue Henry Osbon, nacido en 1895 y conocido por proclamar la superioridad de la raza blanca, además de escribir el prólogo a “The passing of the Great Race”, un libro que admiraba Hitler. También lo fue Madison Grant, el autor del mismo.








