martes, 21 octubre 2025

La reforma laboral de Milei podría dejar a la Argentina con la jornada de trabajo más larga del mundo

Un informe de la OIT señala que en 2024 India es el país que más trabaja, con un promedio de 56 horas semanales de trabajo.

La reforma laboral que busca implementar el gobierno de Javier Milei despierta la polémica por la posibilidad de que la jornada de trabajo sea elevada a 13 horas, lo que la convertiría en la más prolongada del mundo.

En las últimas horas, el empresario Martín Varsavsky, quien compartió cenas con el Presidente, indicó que existe la posibilidad de que la administración actual piense en subir a esa cantidad de horas.

Según un ranking de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2024, el promedio de horas semanales de trabajo a nivel mundial es de 43,9 horas. Además, remarcó que superar las 48 horas es excesivo  puede traer consecuencias negativas en la salud, la productividad y el equilibrio de la vida personal y laboral del trabajador.

De todos modos, un tercio de la población supera ese margen. India es el país que más trabaja, con 56 horas semanales. Si se lo lleva a cinco días de trabajo por semana, esto indicaría que el tiempo destinado por día es de 11 horas aproximadamente, dos menos que lo que analiza Milei.

A este lo sigue Bultán, con 53,3 horas semanales, Bangladesh (50,4), Uganda (50,3), Camboya (49,5), Pakistán (49,2), Sudán (49),Emiratos Árabes Unidos (48,7), Jordania (48,4) y Zimbabue (48,1).

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Santi Caputo ya tiene a su elegido para presidir Diputados

El asesor presidencial quiere ganar cada vez más poder y lo quiere sacar del terreno de juego. Quién es su candidato para sucederlo.

El mercado y la inminente devaluación post legislativas

A pesar de los mensajes tranquilizadores del Gobierno, en Wall Street crece la convicción de que el esquema cambiario actual no podrá sostenerse después de las elecciones

Para Pichetto, la falta de diálogo con el Congreso es culpa del Gobierno

El jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal responsabilizó al Ejecutivo por los malos resultados dentro del recinto

El 40% de las personas vive con sus padres después de los 30 años

Un informe reveló este dato, al mismo tiempo que marcó el porcentaje de personas que viven solas.