Un informe reveló este dato, al mismo tiempo que marcó el porcentaje de personas que viven solas.
El bajo poder adquisitivo y los montos elevados de los alquileres hace que los jóvenes dejen de tener la posibilidad de vivir solos. En ese marco, cuatro de cada 10 personas de entre 25 y 35 convive con sus papás.
El economista urbano y autor del informe Tejido Urbano, Julián Insúa, señaló que esto se debe “alto costo de acceso a la vivienda y también a patrones culturales”.
En paralelo, en diálogo con RealPolitik, el especialista indicó que analizaron los últimos censos y detectaron que “la cantidad de personas que viven solas en Argentina creció significativamente en los últimos veinte años”.
“Desde 2001 hasta 2022, el aumento no solo fue absoluto, sino también relativo: hoy uno de cada cuatro hogares es unipersonal, lo que significa que uno de cada diez argentinos vive solo”, agregó.
Por otro lado, remarcó que esta tendencia es desigual en el país: “En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, casi el 40 por ciento de los hogares son de personas que viven solas, y también se observa una presencia importante en provincias de la región pampeana y la Patagonia. En cambio, en el noreste y noroeste predominan aún los hogares numerosos”.
Respecto a las personas que viven solas, indicó que “aunque se tiende a asociar este tipo de hogares con personas mayores, viudos, en los últimos diez años creció de manera notable el grupo de adultos de entre 25 y 40 años. En 2010 representaban solo el 5 por ciento de los hogares unipersonales de esa edad, y en 2022 ya son el 9 por ciento”.