martes, 21 octubre 2025

El 40% de las personas vive con sus padres después de los 30 años

Un informe reveló este dato, al mismo tiempo que marcó el porcentaje de personas que viven solas.

El bajo poder adquisitivo y los montos elevados de los alquileres hace que los jóvenes dejen de tener la posibilidad de vivir solos. En ese marco, cuatro de cada 10 personas de entre 25 y 35 convive con sus papás.

El economista urbano y autor del informe Tejido Urbano, Julián Insúa, señaló que esto se debe “alto costo de acceso a la vivienda y también a patrones culturales”.

En paralelo, en diálogo con RealPolitik, el especialista indicó que analizaron los últimos censos y detectaron que “la cantidad de personas que viven solas en Argentina creció significativamente en los últimos veinte años”.

“Desde 2001 hasta 2022, el aumento no solo fue absoluto, sino también relativo: hoy uno de cada cuatro hogares es unipersonal, lo que significa que uno de cada diez argentinos vive solo”, agregó.

Por otro lado, remarcó que esta tendencia es desigual en el país: “En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, casi el 40 por ciento de los hogares son de personas que viven solas, y también se observa una presencia importante en provincias de la región pampeana y la Patagonia. En cambio, en el noreste y noroeste predominan aún los hogares numerosos”.

Respecto a las personas que viven solas, indicó que “aunque se tiende a asociar este tipo de hogares con personas mayores, viudos, en los últimos diez años creció de manera notable el grupo de adultos de entre 25 y 40 años. En 2010 representaban solo el 5 por ciento de los hogares unipersonales de esa edad, y en 2022 ya son el 9 por ciento”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Santi Caputo ya tiene a su elegido para presidir Diputados

El asesor presidencial quiere ganar cada vez más poder y lo quiere sacar del terreno de juego. Quién es su candidato para sucederlo.

El mercado y la inminente devaluación post legislativas

A pesar de los mensajes tranquilizadores del Gobierno, en Wall Street crece la convicción de que el esquema cambiario actual no podrá sostenerse después de las elecciones

Para Pichetto, la falta de diálogo con el Congreso es culpa del Gobierno

El jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal responsabilizó al Ejecutivo por los malos resultados dentro del recinto

La reforma laboral de Milei podría dejar a la Argentina con la jornada de trabajo más larga del mundo

Un informe de la OIT señala que en 2024 India es el país que más trabaja, con un promedio de 56 horas semanales de trabajo.