martes, 21 octubre 2025

Diputados y senadores trabajan el 6% del tiempo que un asalariado pero ganan hasta seis veces más

En la Cámara baja hubo 16 sesiones en lo que va del año, mientras que en la alta, solo 12.

En una sociedad en la que los sueldos se esfuman de los bolsillos, las cifras elevadas que perciben los legisladores hacen ruido. Mucho más si se observa la cantidad de veces que sesionaron tanto los senadores y diputados y se lo compara con un trabajador promedio.

Los senadores que aceptaron los aumentos cobran desde 2025 $9,99 millones brutos, es decir unos 6,870 dólares al tipo de cambio oficial, mientras que, quienes no lo quisieron, perciben $9,5 millones, valuados en 6.500 dólares. De esa forma, el salario neto, con los aportes y descuentos, oscila entre los u$s5.550 y u$s5.800.

En el caso de la Cámara de Diputados, cada legislador recibe $5,6 millones netos, lo que representa unos 3.850 dólares, que varían de acuerdo a la antigüedad, título universitario, zona o desarraigo.

En paralelo, el salario registrado se encuentra entre 600 y 1.000 dólares, cifras muy lejanas a las que se mueven dentro del Congreso.

Lo que resulta llamativo es la poca cantidad de veces que los legisladores trabajan, en comparación de sus sueldos. Diputados sesionó 16 veces en el año, mientras que el Senado lo hizo otras 12. Algunas de ellas, incluso, se levantaron por falta de quórum o fueron en tono protocolar o de homenaje. Otra, a su vez, fue por la apertura de las sesiones ordinarias.

De acuerdo a un informe que realizó iProfesional, en el que analizó el rendimiento legislativo, si se hace una remuneración anual por la cantidad de sesiones hechas, un senador cobraría más de $8 millones brutos, unos 5.840 dólares, por sentarse en su banca.

En la Cámara Baja, cada sesión implica un gasto de $1.080 millones (u$s743.000), y en 2025 el Congreso ya le costó más de $17.280 millones (u$s11.8 millones).

Realizando un paralelismo con un trabajador promedio que brinda sus servicios durante 8 horas, si los legisladores hicieran lo propio durante ese período por sesión, los senadores habrían trabajado 96 horas y los diputados 128 en lo que va del año. En ese marco, un empleado promedio acumula 2.080 horas anuales.

Así las cosas, los senadores trabajan apenas el 4,6% y los diputados el 6,1% del tiempo que dedica cualquier asalariado, aunque con una particularidad: ganan hasta seis veces más. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Santi Caputo ya tiene a su elegido para presidir Diputados

El asesor presidencial quiere ganar cada vez más poder y lo quiere sacar del terreno de juego. Quién es su candidato para sucederlo.

El mercado y la inminente devaluación post legislativas

A pesar de los mensajes tranquilizadores del Gobierno, en Wall Street crece la convicción de que el esquema cambiario actual no podrá sostenerse después de las elecciones

Para Pichetto, la falta de diálogo con el Congreso es culpa del Gobierno

El jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal responsabilizó al Ejecutivo por los malos resultados dentro del recinto

El 40% de las personas vive con sus padres después de los 30 años

Un informe reveló este dato, al mismo tiempo que marcó el porcentaje de personas que viven solas.