La compañía despidió 453 empleados en la primera mitad del año y uno de las condiciones es mantener o incrementar la nómina del personal.
La Asociación Gremial de Computación (AGC) presentó una denuncia contra Globant, dirigido por Martín Migoya, ante la Autoridad de Aplicación de la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento por incumplir con las obligaciones para acceder y mantener los beneficios fiscales que otorga la Ley de Economía del Conocimiento.
De acuerdo a lo que manifestaron, la compañía no mantuvo y/o incrementó la nómina del personal. Por el contrario, el gremio presentó una prueba documental en el que se muestra la constante reducción del personal durante la primera mitad del año. Además, incumplió el plazo de 60 días para cubrir las bajas.
En total, se redujeron 453 puestos de trabajo entre enero y julio de 2025, según os datos obtenidos por el informe de la Agencia de Acceso a la información pública.

De esa forma, se incumple con lo establecido en el Artículo 4°, apartado III de la Ley 27.506, que pide “mantener y/o incrementar su nómina de personal respecto de la declarada al momento de la presentación de su solicitud de inscripción”.
Globant es una de las tantas empresas que se encuentra dentro del Registro Nacional de Beneficiarios (N° RL-2022-11993041-APN-SSEC#MDP). En ese marco, sindicatos tienen a la compañía en la mira por recibir millones de pesos del Estado para subsidiar salarios mediante el Bono de Crédito Fiscal (BCF), el cual cubre el 70% de las contribuciones patronales, además de realizar despidos.