Aerolíneas Argentinas lanzó por primera vez vuelos directos a Aruba, por lo que se estima una salida de dólares más fuerte aún
El jueves pasado, Aerolíneas Argentinas anunció que tendrá vuelos directos a Aruba, un destino paradisíaco del Caribe, que estará disponibles desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. La promoción incluye tarifas ida y vuelta, que parten de 799 dólares, más impuestos y tasas.
El servicio, que comenzará el 1 de enero y se extenderá hasta el 28 de febrero, ofrecerá tres frecuencias semanales que conectarán las tres jurisdicciones, con regreso a la capital argentina, además de un vuelo semanal los viernes entre Mendoza y Aruba, y otro los jueves entre Córdoba y Aruba.
Más allá de lo atractivo que pueda parecer esta medida, la decisión potencia todavía más el boom de viajes al exterior, algo que podría generarle dolores de cabeza al Gobierno con la salida de dólares al exterior. De hecho, entre enero y julio, salieron del país 12,5 millones de turistas, 55% más que en los primeros siete meses de 2024.
Uno de los número que tiene el rojo el Gobierno es el sector de servicios, cuyo déficit ascendió a USD 4.502 millones en el primer trimestre del año. Dentro de esta categoría, viajes al exterior registraron una salida neta de divisas de USD 3.464 millones, un nivel récord histórico, según datos del Indec.