viernes, 5 septiembre 2025

Qué dijeron los gobernadores sobre el escándalo de las coimas que golpea a Karina Milei y los Menem

Algunos mandatarios optaron por repudiarlo, mientras que otros dieron lugar a que actúe la Justicia e, incluso, señalaron que el mileismo contaba con parte del massismo en sus filas.

En las últimas semanas, el sistema de coimas que salpica a Karina Milei y los Menem, que se destapó a través de la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, se adueñó de la agenda nacional. En ese marco, los distintos gobernadores adoptaron diferentes posturas al respecto: algunos lo condenaron con contundencia; otros prefirieron darle tiempo a la Justicia y otros eligieron hacer silencio.

Uno de los que jugó fuerte fue el mandatario de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien sostuvo que “el Presidente debe aclarar urgente las denuncias por corrupción”, al tiempo que pidió “que no se pongan mordazas a la información” sobre la medida judicial que prohibió difundir los supuestos audios de Karina.

“Es grave que un funcionario de primera línea esté hablando con total desparpajo de un esquema de corrupción dentro del Gobierno. No hubo una respuesta y ayer se pretendió censurar la posibilidad del flujo de la información, que puede ser verdad o no”, le dijo a Clarín.

Maximiliano Pullaro.

“Pero llevarlo al plano judicial es sumamente grave. El Gobierno debería explicar la situación para dar certezas a una Argentina que tiene problemas económicos. Es complejo entender por qué no reacciona. Está en juego la credibilidad de la Casa Rosada y, por extensión, la estabilidad institucional del país”, agregó.

Por otro lado, otro que fue firme fue Axel Kicillof. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires fue más allá y sostuvo en Radio con Vos que el Presidente configuró “una estafa electoral”, sobre sus vínculos con Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.

“Nos enteramos que está lleno de Menem este Gobierno. Más casta imposible. No era Karina ‘el jefe’, eran los Menem ‘el jefe’”, expresó. En ese sentido, agregó que Milei “no era lo que parecía”, sino que “es un empleado, no es el dueño del circo, es un payaso”.

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires. (Foto: Provincia).

A su turno, Rolando Figueroa, de Río Negro, fue más cauto. “Está en manos de la justicia. Quiero ser muy respetuoso con esos hechos. Me parece bien que la justicia actúe, que se determine con meridiana precisión qué ocurrió”, dijo en diálogo con el medio Río Negro.

La misma postura tuvo el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil: “Respeto mucho la justicia. Cuando un tema pasó al ámbito del poder judicial hay que esperar que lo resuelva el poder judicial”.

En tanto, el mandatario de Mendoza, Alfredo Cornejo, minimizó el efecto electoral que este escándalo pudiera tener: “Creo que en las elecciones, la gente juzga no por un hecho en particular, sino por un proceso. Lo que se va a plebiscitar aquí es el rumbo económico”.

“Ustedes me preguntan a mí y me parece bien, pero el que debería hablar es Spagnuolo. Sería ridículo que diera una respuesta sobre gente que no conozco. Veo que la Justicia Federal está actuando rápido. Eso me satisface”, agregó. 

“Yo creo que el gobierno nacional tiene un montón de áreas con gente muy profesional, como el equipo económico, que viene con un programa. Pero también se compone con gente de otros partidos, del massismo… Una formación nueva que venía contra la casta se mezcla con gente que habla cosas y que las graban, cosas que no son ciertas o que si son ciertas deben denunciarse”, finalizó.

Alfredo Cornejo.

Por último, Rogelio Frigerio sentó su postura desde Entre Ríos, en diálogo con Letra P:  “Soy muy prudente en estas cuestiones, porque esta denuncia se da en el marco de una campaña electoral que ya arrancó”.

Y concluyó: “Por lo menos llama la atención que sea ahora. Hay que dejar actuar a la Justicia y celebro que lo haga libremente. De manera muy rápida hizo decomisos y allanamientos. Está actuando bien y celebro que esté pasando en nuestro país. Hay que esperar que se pueda dilucidar”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El volantazo cambiario inquieta al FMI

La intervención oficial frenó la escalada del dólar, pero no calmó la tensión política ni económica. En Washington reina el silencio, mientras Kristalina Georgieva optó por esperar al resultado electoral antes de exigir cambios

Los vecinos directos de Kovalivker que son figuras en el mundo de los negocios

En la exclusiva Isla de Nordelta, donde reside la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, hay vecinos con gran influencia en el ámbito empresarial

Papelón de los funcionarios de Economía por los fondos para discapacidad

El segmento Las tres anclas pasó un audio de un oyente al aire y se quedaron callados, sin saber qué decir.

Cornejo busca gobernar una década en Mendoza sin reelección

Así lo expuso en el Hotel Libertador ante petroleros. Todos los detalles.