Con respaldo de grandes fortunas y cámaras empresarias, Faro busca moldear las directrices del Gobierno. Desde el Yacht Club de Puerto Madero, epicentro de sus recaudaciones, hasta las masterclass de sus figuras más ideológicas, el espacio se consolida como un núcleo de lobby libertario
La familia Neuss, conocida en los años ’90 por su control de Thales Spectrum y hoy dueña de empresas energéticas y de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) porteña, se posiciona como uno de los principales financistas de la Fundación Faro. Con vínculos aceitados con funcionarios nacionales, los Neuss también son propietarios del Yacht Club de Puerto Madero, escenario habitual de los encuentros de recaudación del think tank.
Sin embargo, el mayor respaldo económico de Faro proviene de una de las cámaras empresarias más influyentes y alineadas con el gobierno de Javier Milei. Se trata de Endeavor, organización que nuclea a los llamados “unicornios libertarios” como Marcos Galperín (Mercado Libre) y Martín Migoya (Globant). No solo financia al grupo, sino que lanzó junto a Faro un programa de apoyo a start ups, tal como consta en su sitio web oficial.
Faro desarrolla múltiples actividades de formación, entre ellas, masterclass orientadas a difundir su visión económica. Ramiro Castiñeira lidera el ciclo titulado “La macro en la era Milei: el retorno a la libertad”, en el que sostiene que Argentina atraviesa un cambio estructural para desarmar el “modelo estatista” vigente desde la década del ’30 y abrir paso a un sistema basado en el protagonismo del sector privado y la integración global. Otra de las voces del espacio es María José Romano Boscarini, egresada de la Universidad Di Tella.
El equipo se completa con figuras como Martín Krause, miembro de la sociedad Mont Pelerin, fundada en 1947 por Friedrich Hayek, referente intelectual de Milei. Krause dicta la masterclass “Diferencia entre filosofías políticas y utopías”, donde examina la posibilidad de una sociedad sin Estado desde una perspectiva libertaria y filosófica, cuestionando el statu quo político y planteando escenarios alternativos de organización social.