Mientras Kicillof va a por la polarización absoluta y La Cámpora agita Cristina Libre, los intendentes avisan que van a hacer la suya

Los jefes comunales toman sus propias decisiones de cara a las elecciones legislativas. Contraposición de modelos sí, virar al centro o Cristina Libre, los temas de agenda.

Polarización absoluta y contraposición de modelos”, aseguraron desde el entorno del gobernador Axel Kicillof a Mosca, sobre lo que será la campaña electoral en la Provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, con Cristina Kirchner presa, la cúpula peronista negocia para definir con precisión cuáles son los pasos a seguir, y los intendentes trazan su propio camino de acuerdo a los intereses de sus municipios. 

El fin de semana se dio una reunión clave entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, junto con otros 10 intendentes, para conversar acerca del peronismo. Ahora, después de hablar en un plenario del MDF y no descartar la posibilidad de ir divididos, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco,  dijo en diálogo con CNN Radio que “el escenario de mínima es presentar listas conjuntas” para las elecciones legislativas.

En medio de este escenario, también se viralizó un video del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto al intendente de Salto, Ricardo Alessandro, a quien le dice: “Vamos a salir de esta y de todas, y le vamos a ganar a La Cámpora”.

Bajo este contexto, los intendentes deben hacerle frente a la distintas problemáticas que demandan los vecinos y buscan soluciones para la agenda cotidiana. Un poco de eso se vio en el chat filtrado por Santiago Fioriti en Clarín, donde muestra que los jefes comunales Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Ricardo Moccero (Coronel Suárez) y Juan José Mussi (Berazategui) rechazaron hacer campaña con el Cristina Libre porque pianta votos. 

Nanni, en una nota con FM La Patriada, dijo que “le tengo que hablar a la gente que necesita a un Estado nacional que se corrió. Los intendentes estamos haciendo malabares. El eslogan tiene que ser ese porque es lo que les pasa a diario a nuestros vecinos”.

No están tan pendientes de lo que está pasando con Cristina. Uno tiene que ser solidario y apoyar como militante, pero no mezclarlo con lo que le está pasando al vecino. Porque está viviendo otra cosa. Eso es lo que uno quiso plantear en ese chat”, subrayó.

En contraposición, desde Quilmes, distrito que gobierna Mayra Mendoza, le indicaron a Mosca que Cristina Libre es un tema de la agenda, pero todavía no está definido nada de las alianzas. “Nosotros estamos pidiendo Cristina Libre, pero en el medio se va a hablar de otras cosas. No quiere decir que Cristina Libre sea el eje de la campaña sino que es un tema que se está dando por lo que pasó”, indicaron con firmeza.

De todos modos, agregaron que no pueden asegurar en el futuro “si es solo ese tema o es otro. Hay que ver lo que define el conjunto”. Sobre la postura de otros intendentes, remarcaron: “Va a depender del criterio político que tenga cada intendente para plegarse a la definición del conjunto siendo parte del peronismo y del PJ”.

Al mismo tiempo, el vicepresidente del PJ de Avellaneda, Héctor Villagra, dijo en el acto homenaje a Juan Domingo Perón del martes que “no vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina, tenemos que hacer algo para ganar”. Así, remarcó su apoyo a Kicillof y a Jorge Ferraresi, que son dirigentes que “ponen las bolas”.

Por otro lado, mientras en Provincia se habla “polarización absoluta” y “contraposición de modelos” con Javier Milei, el intendente de Morón, Lucas Ghi, que suele transitar por momentos por el centro -espacio por el que también coquetea el propio Kicillof- tiene en su equipo a distintos peronistas que formaron parte de la anterior gestión macrista de Ramiro Tagliaferro: se trata de Damián Cardoso, Guillermo Pascuero y Gerardo Calabria. 

“Si Lucas confía en ese equipo, no tenemos por qué meternos”, remarcaron desde Provincia, demostrando esa libertad que, en medio de las faltas de definiciones, vuelven a confirmar que cada intendente tiene autonomía a la hora de marcar su modelo de campaña.

Si bien no se presenta una intromisión de parte de la gobernación bonaerense, desde Morón explicaron a Mosca que se trata de funcionarios que vienen del peronismo históricamente y que estuvieron en la época de Tagliaferro, y se incorporaron cuando Lucas se dividió de Sabbatella.

Son peronistas que estuvieron en el PRO. Eran del peronismo histórico de Morón. No es que Lucas Ghi se corrió al centro, sino que gente que se abrió de Sabatella ve un movimiento peronista y se quiere sumar”, remarcaron. “La génesis del movimiento es que se incorpore gente. La gente se suma sola, ninguna que le guste Milei se va a sumar al Gabinete”, finalizaron.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Justicia cerró la causa por la visita de diputados libertarios a Astiz

El juez Sebastián Casanello archivó la investigación por los encuentros de legisladores de La Libertad Avanza con represores presos en Ezeiza. Dijo que no hubo delito

Alarmante: Profesionales, familias y adultos mayores en situación calle

Referente de ONG que se dedica a asistir a personas en situación de calle le indicaron a Mosca que hay un cambio profundo en el perfil de quienes están en viviendo en esa condición. La pérdida de empleo, la falta de acceso a los alquileres y la crisis del consumo son algunos factores que mencionan

En medio de los cortes masivos, Edesur recomendó calentarse con bolsas de agua caliente

"Lo viejo funciona", remarcaron desde la empresa. En paralelo, se tomaron decisiones por el faltante de gas natural por las temperaturas extremas.

Bullrich celebró la detención de un narco y estalló la polémica porque era un militante suyo

La ministra festejó la captura de Gustavo Bruzzone, uno de los prófugos más buscados del país. Pero el caso desató un escándalo tras revelarse que el detenido era un viejo conocido de su entorno político, cuando ella era parte del PRO