domingo, 24 agosto 2025

El Gobierno cajonea 7 proyectos mineros y el secretario de Minería se excusó de intervenir en los litigios de las empresas

“Fue abogado de muchas empresas”, explicaron desde el entorno de Lucero. “Si no esta capacitado para asumir su función, que renuncie”, contestaron desde el sector.

El Gobierno tiene a disposición siete proyectos mineros que solicitaron adherirse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pero hasta el momento no aprobó ninguno y demora en su respuesta. De ellos, cinco son para la producción de litio, otro de oro y uno de cobre. El primero de todos fue presentado en octubre del año pasado.

Los interesados en presentar proyectos para el RIGI pueden hacerlo desde que se publicó la resolución 1074/24, el 22 de octubre de 2024. El artículo 54 del decreto reglamentario 749/24 dice que “la autoridad de aplicación deberá expedirse respecto de la solicitud de adhesión y el plan de inversión en un plazo máximo de 45 días hábiles”. Sin embargo, si la autoridad pide más información, ese plazo queda en suspenso.

Los proyectos mineros son los de litio Hombre Muerto Oeste en Catamarca, de Galan Lithium Limited; Sal de Oro en Salta y Catamarca, de Posco Argentina S.A; Rincón Litio en Salta, de Río Tinto; Mariana en Salta, de Ganfeng Lithium; y Sal de vida en Catamarca, de Río Tinto; el de la mina de oro Gualcamayo en San Juan, de Minas Argentinas; y el de cobre Los Azules en San Juan, de McEwen Copper.

Las inversiones van desde los u$s 228 millones a los u$s2.700 millones. De momento, el Gobierno no dio ninguna explicación del por qué de la demora para responder ante las solicitudes.

En medio de este escenario de incertidumbre, muchas empresas deciden no invertir en la Argentina, por lo que la inyección de dólares que espera el Gobierno no se estaría concretando. Por caso, Marcelo Álvarez, CEO de Barrick Gold, dijo que “con el RIGI no alcanza. La inversión en Argentina es mucho más compleja que hacerla en Chile”.

En ese sentido, el director para Latinoamérica de la minera de oro más grande del mundo agregó: “Entonces, el inversor entre ir a Chile que ya tiene la infraestructura o venir a Argentina que tiene que construir las rutas y su propia línea eléctrica, va a tomar la decisión de ir a un país donde eso ya está”.

Por otro lado, un directivo de una de las mineras que presentó los documentos necesarios para adherir al RIGI dialogó con La Política Online y señaló que “está todo parado a la espera de la aprobación del RIGI”.

Y añadió: “El manoseo que hicieron con el RIGI denota una absoluta falta de institucionalidad. Nos hicieron presentar expedientes contables muy estrictos, y ahora como no tienen los dólares, cajonean los proyectos, que salen a cuentagotas”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Los curiosos posteos de Spagnolo

Salieron a la luz publicaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se lo ve bromear acerca de una hipotética estadía en la cárcel

Punto en común: Los Menem y Santi Caputo fracasaron con su intervención sindical

Apoyaron a candidatos opositores en las elecciones de dos sindicatos, pero perdieron por amplia diferencia.

Chiqui Tapia rosquea en Santa Fe: el “no” confuso a Newell’s, las elecciones y el encuentro con Pullaro

El presidente de la AFA fue invitado a una inauguración en el club leproso y la cancelación del evento destapó varios intereses cruzados.

Desafortunada risa de Toto respecto a las personas con discapacidad

Fue en un programa del canal de streaming Carajo. Todos en la mesa celebraron una "broma", incluido el ministro de Economía.