viernes, 9 mayo 2025

Tetaz considera que Milei “está dando cátedra” en lo político, pero que “estafó a sectores de la sociedad”

En una entrevista con Mosca, el diputado reconoció que el Presidente es un “pacman” porque “suma gobernadores peronistas”, aunque criticó parte de la gestión económica.

Por Franco Giummarra Bozzuto

El diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Tetaz mantuvo un diálogo con Mosca en el que destacó que Javier Milei “está dando cátedra” en materia política, a la hora de sumar gobernadores peronistas y manejar los tiempos de las leyes que quiere y las que no, aunque fue crítico con ciertas decisiones con las que “estafó a sectores de la sociedad”.

Para Tetaz, el gobierno de Milei “termina siendo más efectivo en lo político que en lo económico” y consideró como una sorpresa su “capacidad de construcción”, al tiempo que aseguró que “es un pacman”, por que “suma un gobernador peronista todo los días, suma los votos de las leyes que él quiere y de las leyes que no quiere sabe cómo bloquearla como acaba de pasar con Ficha Limpia”.

“Me parece que se está dando cátedra en lo político”, sostuvo en una entrevista con este medio. “En lo económico está cometiendo un pecado que siempre criticó. Que siempre el gobernante se cree que sabe más que el mercado y que él sabe más que todos los demás y que sabe más que cómo funciona en economía y que él puede decir lo que es bueno y lo que no es”, dijo.

“Se resiste a dar la independencia al Banco Central que es lo que necesitamos para estabilizar definitivamente la Argentina“, sostuvo, al tiempo que declaró que el equilibrio fiscal “es una condición necesaria”, aunque “lo ha conseguido de una manera que nosotros no hubiéramos hecho”.

Así, argumentó: “Nosotros hubiéramos preferido terminar con los con los curros de Tierra del Fuego y con los regímenes de privilegio que hay en la Argentina y no sacarle 20% a los jubilados. Él prefirió cristalizar el ajuste que había hecho Alberto Fernández sobre los jubilados y consiguió la estabilidad fiscal y va camino a terminando la inflación”.

– Más allá del análisis político y económico, hay una realidad que es lo que ocurre en la calle, con los jubilados, estudiantes, trabajadores… No los terminó ayudando…

– Interpretó muy bien lo que le pasaba a la sociedad en las elecciones, el hartazgo generalizado que había con el kirchnerismo y con un modelo de subsidios, con un estado muy intervencionista, que hoy está agotado. Eso creo que hoy se mantiene.

Pero hay sectores de la sociedad a los que claramente estafó. Cuando le preguntaron sobre los jubilados y dijo que tenían su derecho adquirido, que no iba a ajustar y no se iba a meter… la verdad es que hubo un ajuste brutal a los jubilados Sufrieron mucho, le vetaron la ley para devolverle el 8% de inflación de enero que le correspondía… Con el jubilado claramente están en deuda. Además, les aumentó los remedios. Al jubilado le falló claramente.

¿Y en educación?

No me sorprende en educación. Milei en la campaña fue muy claro. Él tiene una visión anarcocapitalista. En el mediano y en el largo plazo, el objetivo de su programa de gobierno está muy claro: va hacia una eliminación de casi todo el estado, solamente queda como digo yo, el club de fútbol, Defensa y Justicia. Queda un estado gendarme, que no tiene funciones en educación, que no tiene funciones en salud, que no tiene funciones en infraestructura, que no tiene un montón de funciones que son importantes 

Él está siendo bien coherente con su programa de gobierno. No me sorprende que haya ajustado las universidades, por supuesto, no me gusta, entonces me marché en contra al veto 

Se vienen las elecciones en la Ciudad, ¿qué esperás?

Haber sacado las PASO es un pecado. Se terminó atomizando el espacio electoral. Por primera vez hay 16 opciones en la ciudad de Buenos Aires cuando históricamente había 4 o  6 opciones. 

En ese sentido, mi nene de 8 años me dice “ustedes son separados por el cambio” y sí, claro. Por lo tanto, con Juntos por el Cambio atomizado, que era lo que el Gobierno quería, me sorprende el resultado de que esa supuesta pausa haya sido votada por gente del PRO y de JxC.

No me llama la atención que el gobierno quiera atomizar las PASO. Es un resultado elemental de cualquier oficialismo que quiere. Si tu oposición etapa partida, el propio oficialismo te permite disciplinar ordenar y estructurar tu espacio porque estás conduciendo, no tenés problema. 

¿Te preocupa que gane el peronismo?

Claro, por supuesto que me preocupa, porque el sentimiento de la Ciudad masivamente estaba bastante bien representado por las distintas variantes de lo que era Juntos por el Cambio que se agrupaba entre el 50% y el 60% de la elección, dependiendo la elección. 

Ahora, la sensación común del porteño es que no se siente representado, que ninguna opción lo representa. La va terminar ganando un candidato que es el que tiene la mayor diferencias con el resto y eso, por supuesto, no me parece bueno para la Ciudad. Obviamente no es bueno para Junto por el Cambio. 

Resulta llamativo que al destruir a Juntos por el Cambio termine dándole fuerza al kirchnerismo…

– Él nunca quiso destruir al kirchnerismo. El único momento en el cual Milei se puso anti kirchnerista fue cuando ganó la primera vuelta y necesitaba los votos del anti kirchnerismo que representaba mejor Juntos por el Cambio. Tuvo siempre un discurso más contra Larreta y Juntos por el Cambio.

Sí me llama atención que el PRO haya tenido el nivel de ingenuidad que tuvo y ahora está sufriendo las consecuencias. El gobierno está tratando de llevarse puesto al PRO primero. De hecho, acabamos de ver cómo se cayó en el Senado la sesión de Ficha Limpia. Le conviene enfrentar a Cristina a las elecciones entonces. 

¿Cómo ves a la ciudad de Buenos Aires con la gestión de Jorge Macri? 

Mal, porque la Ciudad no se mueve, ha dejado de ser una Ciudad que se transforma. La sensación que vos tenías en la Ciudad de Buenos Aires que pasaba en aplanadora, o sea, en algún momento, todos los días había algo nuevo. 

Jorge Macri, jefe de gobierno porteño.

No hay ningún programa para cerrar la brecha de desarrollo que hay en la ciudad. Las oportunidades son distintas, depende de dónde te tocó nacer y ciertamente no es una ciudad sostenible cuando uno mira el desastre de la basura, cuando uno mira que la ciudad no está bien, que produce cada vez más basura. 

No cumple con su propia ley de basura 0, no cumple con su ley de reciclado y el objeto de tratar de convertir la basura en valor y lo único que hace es trasladarle el problema a otros lugares porque finalmente ni siquiera tiene su propio sistema para para eliminar la basura en su distrito. Reconozco la enorme transformación que viene haciendo el PRO, pero había que mejorar eso, no tirarlo a la basura. 

¿Sentís que hubo un quiebre respecto de la gestión de Larreta?

– Para ser honesto, ya en los últimos años de la gestión de Larreta la Ciudad venía en piloto automático. Cuando Larreta se focaliza demasiado en su campaña presidencial en los últimos 2 años. Antes él estaba en la calle y los últimos 2 años estuvo en otra que era su campaña presidencial, y eso se notó en toda la ciudad. Después llegó Jorge Macri y desarmó todo lo que funcionaba en la Ciudad.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Santi Caputo le puso un freno a Sturzenegger

Federico Sturzenegger quiere eliminar cualquier tipo de regulación de ese tipo. Santi Caputo pidió ponerle pausa

Dudas por la veracidad de los resultados de la pruebas Aprender

Algunas versiones indican que Sandra Pettovello podría haber modificado los datos para pegarle a Jorge Macri

El Papa que no fue: Ángel Rossi, el cardenal “pirata”

El cardenal argentino que votó en el cónclave es jesuita e hincha de Belgrano de Córdoba.

Crece la tensión entre Romo y Pareja en la interna libertaria bonaerense

Este conflicto se replica a nivel nacional, con Lule Menem y Santi Caputo como adversarios