El actor, humorista y conductor de TV dio un salto a un emprendimiento agro con su familia. Los detalles.
Luis Rubio, más conocido por su personaje humorístico de Eber Ludueña, decidió invertir junto con su esposa y un grupo de amigos en cultivos de vid y olivos en Tinogasta, provincia de Catamarca.
El actor, guionista y conductor de televisión ahora dio un paso más en su vida y apostó fuerte a un emprendimiento agrario. “Somos de Rosario, y aunque vivimos hace más de 30 años en Buenos Aires, tenemos una quinta en Roldán, Santa Fe, a la que vamos con frecuencia”, comenzó en diálogo con Bichos de Campo.
Y agregó: “Fue allí donde conocimos a la ingeniera agrónoma Mónica Sacido, vecina de la localidad de Funes, quien nos contó que había comprado un campito en Catamarca para producir alfalfa”.
“En 2019, Mónica nos contó que se vendía una pequeña finca en la localidad de Tinogasta, dedicada al cultivo de olivos y vides. La idea de incursionar en algo productivo, vinculado a la tierra, nos entusiasmó. Pero, como no queríamos afrontar solos una actividad que desconocíamos, se nos ocurrió sumar a un matrimonio, Claudio y Gabriela, viejos amigos de la época en que vivíamos en Villa Pueyrredón. Ellos también se entusiasmaron, y así comenzó todo. Además, con Claudio habíamos trabajado juntos durante varios años, en épocas de muchas giras y eventos con Eber Ludueña”, continuó.
“La temática siempre nos rodeó. A mi esposa le apasionan las plantas, la tierra, los entornos naturales. En cada casa a la que nos mudamos, arma una huerta. Siempre fantaseábamos con hacer algo vinculado al campo, sin dejar nuestras actividades. Incluso bromeábamos con convertirnos en ‘Mónica y César’”, bromeó Rubio.
“Además, nuestro hijo, que es agrónomo, justo cuando este proyecto empezaba a tomar forma, estaba cursando una beca en viticultura en Ourense, España. Todo parecía una señal”, aseguró el humorista.
Fue así que decidieron comprar en plena pandemia “una finca de 6 hectáreas y unos 70 años de antigüedad, ubicada en Villa San Roque, departamento de Tinogasta. Es un lugar impresionante, junto a un canal de riego y rodeado de cerros. La finca perteneció a la familia Saldaño”.
El actor mencionó que Mónica, la agrónoma amiga,es quien asesora al grupo y coordina las tareas productivas. Los cultivos en la fica son de tres variedades de oliva (Arauco, Arbequina y Manzanilla), y también poseen distintas variedades de vid: torrontés, bonarda, syrah y malbec. Por otro lado, hay árboles frutales como membrillos, damascos e higueras, según explica el actor.