La Fundación Pensar acusó al Gobierno de limpiar causas por lavado y corrupción.
La decisión del Gobierno de limitar a la Unidad de Información Financiera (UIF) y quitarle la facultad de ser querellante en causas de lavado, corrupción y financiamiento del terrorismo encendió las alarmas en uno de los espacios más vinculados al expresidente Mauricio Macri. La Fundación Pensar, usina técnica del PRO y pieza clave en el armado político del macrismo, cuestionó con dureza la medida y advirtió que representa un “retroceso institucional”.
“Eliminar herramientas probadas y técnicas en la lucha contra el lavado y la corrupción es abrir la puerta a la impunidad”, advirtió el organismo en un extenso comunicado publicado en redes sociales. Con tono crítico, denunció que el Decreto 274/2025, firmado por Javier Milei, “debilita la capacidad del Estado para investigar delitos complejos”.
En su descargo, Pensar recordó que la UIF fue determinante en causas como Ciccone, Cuadernos y la Ruta del Dinero K, y que su rol técnico en materia de pruebas y peritajes “refuerza el equilibrio procesal”. Además, cuestionó la vía elegida para implementar el cambio: “Estas decisiones no pueden tomarse por decreto. Deben debatirse en el Congreso, con resguardo institucional”.
El posicionamiento de la Fundación no es menor. Desde el entorno de Macri ponen la lupa en el avance de medidas unilaterales que rozan, según ellos, el sistema institucional. De esta forma, buscan utilizar este comportamiento del Gobierno para marcar un contraste entre ambos espacios, y reivindicar una de sus banderas históricas, vinculadas con la lucha contra la corrupción y la defensa de las instituciones.