sábado, 13 septiembre 2025

El campo mostró “satisfacción” por el levantamiento del cepo y “preocupación” por la vuelta de las retenciones

Desde la Federación Agraria Argentina le indicaron a Mosca que la pelea del Presidente está mal planteada y que tiene que ser con los exportadores porque “especulan”.

El campo manifestó su satisfacción por el levantamiento del cepo cambiario, pero también su “preocupación” por la declaración del presidente Javier Milei sobre la vuelta de las retenciones al sector y considera que la pelea está mal planteada porque debería ser contra los exportadores, que son quienes “especulan”.

En diálogo con Mosca, José Luis Volando, vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, dijo que desde el organismo están “satisfechos con la levantamiento del cepo cambiario porque apunta a una normalización de la actividad económica”.

Sin embargo, aseguró que están “preocupados por las declaraciones del presidente donde intima a los productores para que vendan su producción diciendo que, si así no lo hacen, el 30 de junio vence la baja de retenciones”.

Para Volando, Milei “elige mal con quién pelearse o a quien intimar porque, si bien el productor agropecuario vende los granos, el que los retiene o hace una especulación financiera o cambiaria, son los exportadores”.

“El productor lo cosecha en el campo, lo vende al acopio y lo vende al exportador, que es el que lo carga a los barcos y cobra los dólares”, indicó. Luego, aclaró que “el productor de acá al 30 de junio siempre vende aproximadamente el 60% de su producción. Lo hace obligadamente”.

Así, explicó: “Para realizar la siembra y las labores necesarias para obtener la cosecha, uno saca la semilla fiada, hace las aplicaciones y le dice que le va a pagar cuando se haga la cosecha. Por lo cual, con el que se tiene que pelear es con los exportadores que hacen una especulación porque tratan de comprar barato para vender caro o esperar a que el dólar aumente”.

Por otro lado, el vicepresidente de la Federación Agropecuaria indicó que el productor agropecuario muestra una “actitud expectante” y está viendo “qué va a pasar”, porque las medidas fueron recientes. “Ni el valor del dólar ni el de los granos puede ser el mismo que el de la semana que viene. Tenemos que dejar pasar unos días. Los productores manifiestan cierta incertidumbre y van a esperar a ver qué decisión toman”, finalizó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Tensión en aumento: La UOM en pie de guerra porque Paolo Rocca sumó 200 despidos en Ternium

En la planta de San Nicolás, alrededor de 200 empleados de fueron despedidos. La UOM recrudeció el plan de lucha.

Inflación: crece la desconfianza en el INDEC

Según una encuesta, siete de cada diez argentinos consideran que el índice no refleja adecuadamente la variación real de su costo de vida

El plan platita libertario que puede complicar al Gobierno

Críticas a Sebastián Pareja de parte de un hombre fuerte en las listas que presentó LLA para las elecciones bonaerenses. Promete revelar todo.

Werthein, presionado por Milei: le consigue una reunión con Trump o se va

El plan motosierra aplicado en el área es lo único que lo mantiene en su puesto. El enojo de Javier y Karina.