Lo dijo en diálogo con Mosca el ex embajador argentino Sabino Vaca Narvaja.
El gobierno de Javier Milei decidió renovar por un año el tramo activado del swap con China, por 35.000 millones de yuanes, que equivale a USD 5.000 millones. “La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026”, indicó en un comunicado el Banco Central.

Este anunció generó sorpresa ya que se da una semana posterior a que el principal asesor de Donald Trump para América Latina, Mauricio Claver Carone, le exigiera a Milei que cancele el swap para poder acordar con el FMI. Además, fue a pocas horas de que Estados Unidos confirmara el viaje a Argentina del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“Lo que sí quisiéramos es que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China. Queremos asegurarnos que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese Swap que tienen con China”, había dicho Carone.
En respuesta a esto, un portavoz del gobierno chino salió a defender el swap con Argentina y le pidió a Estados Unidos que no se meta en el asunto, lo que podría leerse como un anticipo del anuncio del Banco Central de este jueves. “Es una primereada de China ante las declaraciones de Claver Carone y previo a la visita del Secretario de Estado“, consideró Sabino Vaca Narvaja, ex embajador de Argentina en China, en diálogo con Mosca.
El total del swap con China equivale a USD 17.906 millones, que representa el 72% de las reservas brutas del Banco Central.