jueves, 23 octubre 2025

Fondos para Chaco: Milei pagó la alianza electoral 

Leandro Zdero aceptó el acuerdo y a cambio recibió dinero para hacerle frente a las deudas que tiene la provincia.

La provincia de Chaco fue la pionera en llegar a un acuerdo electoral con Nación y mucho se especuló con cuál sería la devolución de favores de parte del Gobierno por la actitud de la provincia que comanda Leandro Zdero, uno de los gobernadores dialoguistas.

En ese sentido, sobre el cierre de la semana pasada, el Ministerio de Economía publicó un decreto en el Boletín Oficial en el que dejó asentado que le entregará $120 mil millones a la provincia, porque se ve “impedida, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas”.

En ese marco, “resulta necesario procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias por las que atraviesa la citada provincia”, reza el decreto 190/2025.

De esa forma, se resolvió: “Dispónese otorgar, a través de la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, un anticipo financiero a la Provincia del CHACO por hasta la suma total de PESOS CIENTO VEINTE MIL MILLONES ($120.000.000.000)”.

“Facúltase a la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA a disponer la cancelación del anticipo otorgado, con más los intereses que se devenguen calculados sobre la base de la Tasa Mayorista de Argentina TAMAR, mediante la afectación de la respectiva participación en el régimen de la Ley N° 23.548 y sus modificaciones o el que lo sustituya y en otros recursos coparticipables sin afectación a un destino específico”, agrega en su artículo n°2.

El decreto fue firmado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Sin precio base”: la polémica licitación de las represas del Comahue

La senadora Silvina García Larraburu denunció una fuerte irregularidad en la privatización de las centrales hidroeléctricas patagónicas de Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y Cerros Colorados

¿A cuánto el dólar post elecciones? Los cálculos para lo que queda de 2025

Las operaciones realizadas en el mercado de futuros marcan una devaluación anual superior a la inflación prevista.

El eufórico enojo de Lula da Silva por la “dependencia digital” con los celulares: “Es una enfermedad”

El presidente de Brasil se quejó porque "no se pueden hacer más reuniones presenciales" porque casi todos están con los dispositivos móviles.

Santi Caputo ya tiene a su elegido para presidir Diputados

El asesor presidencial quiere ganar cada vez más poder y lo quiere sacar del terreno de juego. Quién es su candidato para sucederlo.