viernes, 14 noviembre 2025

Pullaro cruzó a Galperín y Pierpaolo Barbieri por las críticas a Ingresos Brutos

Tanto Mercado Libre como UALÁ habían publicado cada uno un comunicados quejándose de esta carga impositiva, algo que según ellos afectaba principalmente a los consumidores

Luego de los comunicados publicados por Mercado Libre (Marcos Galperín) y UALÁ (Pierpaolo Barbieri), quienes cruzaron a las provincias por las alícuotas de Ingresos Brutos, Santa Fe decidió defenderse y dar su versión de los hechos. Fue a través de Pablo Olivares, ministro de Economía de esa provincia, que en sus redes sociales negó que haya habido en diciembre un incremento de este impuesto.

Galperín y Barbieri había habían criticado el encarecimiento de los costos de producción y servicios a partir de este impuesto, algo que según ellos impactaba directamente en el bolsillo de los consumidores. Sin embargo, Olivares aclaró que desde el gobierno de Santa Fe están “cuidando el trabajo y la producción santafesina”, y explicó que en realidad estas plataformas digitales venían teniendo ventajas impositivas en relación a los comercios locales.

https://twitter.com/polivares3/status/1884222173793116482

“Se monitorea constantemente la venta en negro a través de plataformas digitales, cuando significan una competencia desleal con los comercios santafesinos que cumplen con sus deberes y sostienen o aumentan el empleo”, publicó en su cuenta de X.

El economista reveló que en Mercado Libre se detectaron en diciembre “casi 40.000 operaciones en negro en materia Tributaria provincial”, algo que consideró que son “operaciones que le quitan trabajo al comercio santafesino formal”. “En las retenciones de Ingresos Brutos, a quienes venden en blanco a través de plataformas digitales se les establecieron alícuotas menores a las que fija la ley, mientras a quienes venden en negro se les fijaron alícuotas mayores a los fines de instarlos a ponerse en orden”, explicó.

En relación a uno de los reclamos de UALÁ, que había dicho que este impuesto encarece las financiaciones, el funcionario santafesino aclaró que lo único que se hizo es “igualarlas en el tratamiento tributario con los bancos, solo por los INTERESES que cobran para financiar compras, préstamos y otras operaciones financieras”.

“Compartimos la idea de ir todos en una senda hacia un país donde todas las variables sean comparables con la media internacional en general y países desarrollados en especial”, concluyó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Edenor amplía su negocio en inteligencia artificial, minería y telecomunicaciones

Una de las empresas más importantes del holding Integra Capital modificó hace poco su estatuto.

Fabiola Mosquera, la dirigente que suena para suceder Andrés Rodríguez en UPCN

La jefa de UPCN en Provincia de Buenos Aires se posiciona discretamente mientras el histórico líder estatal se recupera de una cirugía. Los históricos del gremio resisten el recambio

El larretismo quiere ceder un terreno de la Ciudad a la comunidad LGBT

El legislador Emmanuel Ferrario es uno de los anotados en el "toma y daca" en la Legislatura porteña. El PRO negocia la cesión de predios a cambio de votos para aprobar el Presupuesto 2026

Recelo en el “karinismo” contra Pilar Ramírez

La acusan de "portarse mal" y de jugar para Santiago Caputo durante la campaña electoral. Su vínculo con Darío Wasserman complica la jugada