Desde la provincia argumentaron que el evento tenía como objetivo que los jujeños conozcan la cultura asiática.
El gobierno de Jujuy realizó este viernes por primera vez la celebración del Año Nuevo Chino, evento realizado en el Cabildo que contó la presencia de distintas autoridades de la provincia y de Wan Wei, el Embajador de la República China.
Durante la inauguración, el gobernador Carlos Sadir le transmitió su deseo al embajador de llevar también la cultura jujeña hacia el continente asiático. De hecho, desde la provincia había argumentando que la organización de este evento tenía como fin “reforzar el vínculo de hermandad que existe entre China y Jujuy”. “Los jujeños podrán conocer sobre la cultura china, será también una fusión donde la provincia con nuestra cultura recibe el Año Nuevo Chino”, había mencionado la directora provincial del Cabildo, Nadia Serrano.
Sin embargo, esta iniciativa recibió varias críticas por parte de los ciudadanos jujeños, quienes cuestionaron que se gaste fondos en este tipo de actividades. Además, consideraron que la población china en Jujuy es muy menor y no tiene un nivel significativo de representatividad.
Varios además tildaron a Sadir de “comunista” por promover estos actos, comentario muy repetido en la jerga libertaria.