miércoles, 15 octubre 2025

Total confusión respecto al pago a los bonistas: todos tiran números distintos

Algunos dicen USD 3800 millones, otros hablan de USD 4300. El reflejo de la ausencia de números oficiales en la tapa de los diarios.

El Gobierno abonó este jueves el primer pago fuerte de deuda externa en moneda extranjera en el 2025. Pese a la buena noticia para el desarrollo del país, la actual administración no fue clara a la hora de anunciar cuánto dinero se abonó, por lo que se prestó a la confusión. 

En ese sentido, varios medios de comunicación que dieron a conocer la noticia se mostraron muy distantes respecto del monto que el Gobierno pagó. Por caso, BAE dice que se cancelaron 4.300 millones de dólares, mientras que El Cronista, 3800 millones de dólares. Esa diferencia de 500 millones se da porque no hay información oficial.

En definitiva, este pago envió señales a los mercados que le permitieron seguir consolidando las subas de las últimas fechas de los activos locales, al mismo tiempo que se dio la baja del riesgo país.

Sin dar precisiones del onto final, el presidente Javier Milei celebró el pago de los bonos reestructurados en 2020 por el ex ministro de Economía Martín Guzmán. Se contempla tanto capital como intereses. 

“Dicen que lo prometido es deuda…en este caso, PAGADA!”, expresó el secretario de Finanzas Pablo Quirno.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.