viernes, 24 octubre 2025

Primer RIGI aprobado: un Parque Solar de YPF en Mendoza

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y se espera que se inyecten más de 200 millones de dólares.

El Gobierno aprobó la primera adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para crear el Parque Solar El Quemado, en Mendoza. Se estima que la inversión superará los u$s200 millones. 

La medida fue publicada a través de la Resolución 1/25 del Ministerio de Economía en el Boletín Oficial este miércoles, aunque ya había sido adelantada por el vocero presidencial Manuel Adorni en las últimas horas. 

El proyecto presentado por Luz de Campos S.A. contará con una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW) y se radicará en Jocolí, en el departamento de Las Heras, según se especifica en el artículo 1º.

A su vez, en el segundo artículo se deja en claro que la fecha de emisión al RIGI fue el 16 de diciembre de 2024. Por otro lado, señalaron que “durante el primer y segundo año contados desde la notificación de esta resolución, el Vehículo de Proyecto Único (VPU) deberá acreditar haber completado un monto de inversión en activos computables igual o superior al 40% del monto de inversión mínima, tal como lo prevén los párrafos primero, segundo y tercero del artículo 173 de la ley 27.742”.

El Parque Solar El Quemado contará también con la construcción de una nueva subestación eléctrica de 220 kV en la línea Cruz de Piedra-San Juan.

El proyecto fue diseñado por la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) en bloques de desarrollo de 100 MW cada uno. Luego, fue asumido por YPF Luz en 2023, que estimó una inversión de 230 millones de dólares para la primera etapa. Se espera que comience a operar en el primer semestre de 2026.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Sin precio base”: la polémica licitación de las represas del Comahue

La senadora Silvina García Larraburu denunció una fuerte irregularidad en la privatización de las centrales hidroeléctricas patagónicas de Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y Cerros Colorados

¿A cuánto el dólar post elecciones? Los cálculos para lo que queda de 2025

Las operaciones realizadas en el mercado de futuros marcan una devaluación anual superior a la inflación prevista.

El eufórico enojo de Lula da Silva por la “dependencia digital” con los celulares: “Es una enfermedad”

El presidente de Brasil se quejó porque "no se pueden hacer más reuniones presenciales" porque casi todos están con los dispositivos móviles.

Santi Caputo ya tiene a su elegido para presidir Diputados

El asesor presidencial quiere ganar cada vez más poder y lo quiere sacar del terreno de juego. Quién es su candidato para sucederlo.