martes, 4 noviembre 2025

Caputo terminó el año con menos reservas que Massa

El Ministro de Economía dejó a la reservas como la pata más floja de su gestión luego de intervenir los dólares paralelos

La disparada de los dólares paralelos obligó a Luis Caputo a intervenir fuerte el segmento de los dólares financieros para contener la cotización. Esta vieja política del Ministro de Economía genera tensiones con el FMI, especialmente con Mauricio Claver-Carone, nuevo funcionario de Trump para América Latina, quien sostuvo que el gobierno de Javier Milei está llevando adelante algunas políticas “peronistas”, contrarias a la liberalización de la economía que promovió en campaña el líder libertario.

Lo cierto es que las reservas es el punto más flojo en relación a las metas acordadas. De hecho, la entidad bancaria tiene menos reservas que en el cierre de la gestión de Sergio Massa si se toma su valor neto. Si se agarra el valor del 18 de noviembre del 2024, estas ubican en USD 9.770 millones en negativo, mientras que el 10 de diciembre de 2023 eran de USD 9.293 millones, también negativo.

Si bien en la gestión de Milei se lograron acumular más de USD 32.000 millones en reservas brutas, cerca de USD 11.000 millones más que en diciembre de 2023, la diferencia está en los pasivos en dólares, que alcanzaron los USD 42.000 millones, USD 12.000 millones más que cuando inició el Gobierno.

En relación al 2025, Caputo se muestra confiado en un acuerdo con el FMI, algo que para él sería clave para recapitalizar el Banco Central. Se trata de un factor clave que condiciona la salida del cepo, una de las promesas del Gobierno de cara a los próximos doce meses.  

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Modifican el RIGI para que Quirno pueda participar del comité evaluador

El flamante ministro de Relaciones Exteriores se asegura una silla en las mesa decisora a pesar de su salida como secretario de Finanzas.

Fuerte castigo a los trabajadores del Garrahan: “El que para no cobra”

Los descuentos en los recibos de sueldo por medidas de fuerza alcanzan los 500.000 pesos. El ministro de Salud, Mario Lugones, defendió los descuentos "El que para no cobra".

Convertibilidad vs Devaluación: EE.UU contra los acreedores

El FMI y los bonistas privados exigen una corrección para acumular reservas y garantizarse el cobro. El Tesoro Norteamericano y el economista que anticipó la subprime, son los que defienden el ancla cambiaria del gobierno.