martes, 16 septiembre 2025

Caputo reconoció que diciembre terminará con déficit

El ministro de Economía salió a aclarar que, a pesar de esto, el año terminará con superávit fiscal

Luis Caputo reconoció que diciembre va a terminar con déficit, algo que rompe con el principal dogma que tiene el Gobierno. El ministro de Economía aclaró que ese déficit será de un tercio en relación al del año pasado. “El año va a terminar en superávit financiero, diciembre por supuesto va a ser un mes de déficit como son todos los diciembres, este año nosotros estamos calculando que va a ser, el nivel de déficit va a ser un tercio de lo que fue el diciembre del 2023”, adelantó en diálogo con Break Point.

Caputo señaló que aún con el déficit de diciembre, algo que según él siempre estuvo calculado, el año va a terminar “aproximadamente entre un 0,2 y un 0,3% como porcentaje de producto en superávit”. El ministro reconoció además el impacto de la eliminación del Impuesto País pero remarcó que es algo que no afectará el equilibrio fiscal. “El ancla fiscal va a seguir estando, el control monetario va a seguir estando”.

Por otro lado, destacó la importancia de un acuerdo con el FMI, algo que le permitiría al Gobierno “recapitalizar el banco central” que era una las “patas flojas” para la salida o flexibilización del cepo. “Estamos levemente en reservas netas negativas y una de las condiciones como dijimos muchas veces es la recapitalización del banco central entonces se puede seguir haciendo de manera gradual o si hay un acuerdo con el fondo que implica plata adicional esa plata iría a recapitalizar el banco central y digamos que sortearía una de esas condiciones que tienen que cumplirse para que podamos salir del cepo”, mencionó Caputo.

Por último, el ministro se negó a dar precisiones acerca de la salida de este régimen cambiario, aunque reiteró que será sin falta el año que viene. “Vamos a salir del cepo, eso que quede claro, el año que viene vamos a salir. El timing como siempre decimos es más difícil de decir porque implica de que se cumplan ciertas condiciones que me encantaría decir que tenemos la bola de cristal y sabemos exactamente cuándo se van a cumplir pero no, trabajamos para que se cumplan lo más rápido posible”, concluyó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Más de la mitad de los “talentos argentinos” convive con problemas de salud mental

Un estudio reciente de Bumeran y Combo reveló que el 51% de los trabajadores en el país reporta haber tenido o tener un diagnóstico de salud mental

Sergio Massa, entre la espada y la pared en el peronismo

A Cristina Kirchner no le agradan los últimos movimientos del ex ministro de Economía con Axel Kicillof.

Según el FMI, la Argentina tiene déficit fiscal desde mayo

Así lo reveló en su último informe. El superávit del 0,3% ya no alcanza y por eso pide más ajuste.

La interna en Economía detrás del mercado de vacunas contra la aftosa

En Economía, un nueva interna se abrió luego de...