jueves, 16 octubre 2025

Sturzenegger dice que la Defensoría del Público persigue antikirchneristas pero no disolvió el organismo y se limitó a aplicar un recorte

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado recortó la planta de trabajadores que pasó de 144 a 40.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dio a conocer que echó a 100 empleados de un organismo de denuncias contra periodistas. A su vez, destacó la importancia de la resolución 107 de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual que marca los esfuerzos que realiza el gobierno para bajar el gasto político en el Congreso.

“Hoy quiero comentar la resolución 107 de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA) del 20 de diciembre con firma de @SoherElSukaria que ilustra los esfuerzos de desde la @DiputadosAR está haciendo @MenemMartin para bajar el gasto político en el Congreso”, expresó.

“La DPSCA nació en la ley de medios 26.522 diseñada por el kirchnerismo para doblegar al periodismo independiente (¡ay!… y después critican al presidente @JMilei por sus modales). Una de sus innovaciones era un organismo que recibiría denuncias de la ‘ciudadanía’ contra los abusos del ‘periodismo’”, agregó.

Luego, el funcionario, señaló que con los años dio cobijo a una nutrida concurrencia de militancia rentada: aproximadamente la mitad de los empleados eran del partido de La Matanza. Desde su creación en 2009 los argentinos hemos contribuido 70 millones de dólares para sostener este organismo que  juntaba denuncias (muchas repetidas con el mismo texto por centenas) en contra de periodistas críticos del kirchnerismo”.

En ese sentido, aclaró: “Para tener una idea de los montos involucrados, en 2023 cada denuncia le costó al contribuyente unos 1,5 millones de pesos”.

“Entre otros dislates, este cuerpo tenía un estudio de televisión portátil con el que se recorría la costa en temporada estival, invitando a los chicos a participar en un adoctrinamiento en contra de los críticos del kirchnerismo”, aseveró.

En ese marco, Sturzenegger dijo que la resolución 107 “baja la planta de 144 empleados a 40, aliviana la estructura, remata el estudio de televisión y restringe el uso del organismo como herramienta de persecución. De cualquier manera el Congreso se debe el debate sobre si queremos este tipo de instituciones”.

“Quiero destacar esta resolución, porque hay un debate sobre el estilo del gobierno para relacionarse con la prensa. El estilo del presidente, en particular, es frontal, abierto y transparente”, remarcó, al tiempo que lo vinculó con un estilo similar al de Domingo Faustino Sarmiento, ya que este “era también un debatidor nato y que usaba un lenguaje fuerte”. Así afirmó: “Me imagino que Sarmiento disfrutaría mucho de nuestro presidente polemista”.

Sobre el accionar del Gobierno, el ministro dijo que “es todo lo contrario de lo que hacía el kirchnerismo que usaba los recursos públicos para disciplinar a la prensa a espaldas de los ciudadanos, pero usando su dinero”. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Chaco: denuncian sangrienta represión policial durante una protesta de comunidades originarias

El hecho ocurrió en Villa Río Bermejito y dejó varios heridos, entre ellos mujeres y ancianos

Las Fuerzas del Cielo culpan a Werthein por la equivocación de la reunión entre Milei y Trump en el Salón Oval

El Gordo Dan, líder de la tropa que comanda Santiago Caputo, no ocultó su malestar en las redes sociales.

¡Apareció Randazzo!

El primer candidato a diputado bonaerense por Provincias Unidas brilló por su ausencia durante la campaña.

OpenAI creó un red social para competir con TikTok

El gigante que está detrás de ChatGPT plantea expandir su negocio, al mismo tiempo que hay dudas respecto a su rentabilidad en el tiempo.