El Banco Central perdió este miércoles 230 millones de reservas y se aleja cada vez mas del objetivo acordado con el FMI
Luis “Toto” Caputo usó este miércoles USD 230 millones de reservas para contener la subida alarmante de los dólares libre, el MEP y el blue, que pasó en las últimas dos semanas de $1050 a $1205. Al mismo tiempo, el tipo de cambio se vio influenciado por la caída del real en Brasil, que ahora vale 6,20 por dólar.
De esta forma, el Gobierno da señales claras de que no dejará que el dólar “sea un barrilete”, ya que esto conlleva riesgo de un rebrote inflacionario, algo que afectaría el principal capital político del oficialismo de cara al cierre del año y previo a las elecciones legislativas del 2025.
“No hay forma de saberlo pero es bastante probable que sí, porque no tiene explicación lógica la baja que hubo después de las tres de la tarde”, respondió el economista Hernán Letcher a Mosca cuando se le consultó acerca de los mecanismo que podría haber usado el Ministro de Economía.
Incluso algunos de los más incondicionales de Milei cuestionaron la decisión de Caputo. A través de su cuenta de X, el economista Osvaldo “Beto” Mendeleveiev indicó: “Innecesaria intervención hoy. El mundo se descremó post anuncio de la FED. Picadisimo el dólar en Brasil y DXY. Sumado a que todo ya tiene priceado un dólar mucho más alto. Si quiere irse a $1.300 de nuevo hasta que llegue el deal, que vaya tranquilo. No hay nada que temer”.
Este ritmo de intervención de Toto podría agravar las reservas negativas del Banco Central, que habían tenido cierto respiro luego del blanqueo. Con USD 4000 millones de reservas negativas, la meta del FMI de contar con reservas positivas de USD 7000 millones parece bastante lejana.