viernes, 5 septiembre 2025

Otro gol del gobierno: las reservas brutas superaron los USD 30.000 millones

La entidad bancaria lleva comprados 82 millones en lo que va de noviembre tras la gran suma que consiguió el mes pasado

El Banco Central sigue comprando dólares y este lunes logró que sus reservas superaran los US$30.000 millones, tras 26 ruedas de compras al hilo. Se trata de un máximo que no se veía desde abril.

En lo que va de noviembre, la entidad lleva comprados US$82 millones. Mientras que desde que Javier Milei asumió la presidencia, las compras netas ejecutadas por la autoridad monetaria en el Mercado Único y Libre de Cambios ascienden a unos U$S19.383 millones.

Más allá de estos buenos números, el economista Hernán Letcher advirtió sobre la sostenibilidad de ese nivel de reservas.

Según el Director del Centro de Economía Política Argentina, el gobierno necesita de dos factores. Por un lado, “que no haya retiro de esos dólares de los bancos “, ya que la mitad son de declaraciones menores a US$ 100 mil. Por el otro, que se esas reservas se conviertan en reservas netas vía préstamos en dólares.

“El blanqueo le sirve a Milei para ganar tiempo”, mencionó. Sólo en octubre, este mecanismo aumentó los depósitos en dólares unos 15,2 mil millones.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Papelón de los funcionarios de Economía por los fondos para discapacidad

El segmento Las tres anclas pasó un audio de un oyente al aire y se quedaron callados, sin saber qué decir.

Cornejo busca gobernar una década en Mendoza sin reelección

Así lo expuso en el Hotel Libertador ante petroleros. Todos los detalles.

La estrategia bolsonarista que busca reciclar Milei para limpiar su imagen

En una entrevista a un medio francés, el presidente aseguró que el kirchnerismo busca “destruir su programa económico o incluso matarlo”. El paralelismo con la presidencia de Jair Bolsonaro

La caída del Merval es un mal augurio electoral para el gobierno

La serie histórica evidencia que el indicador líder de la Bolsa porteña es un indicio del resultado electoral.