viernes, 28 noviembre 2025

Una buena: USD 5.000 millones de superávit energético gracias a Vaca Muerta

El país dejará de importas gas natural desde Bolivia y podría empezar a exportar a Brasil

No todo son malas noticias. Argentina dejará de importar gas natural desde Bolivia en los próximos meses. Esto representa la finalización de un contrato que comenzó hace 18 años, cuando gobernaba Néstor Kirchner.

Desde que entró en vigencia ese acuerdo, en 2007, el país gastó casi 20.000 millones de dólares en importaciones en gas natural. Sin embargo, las inversiones en Vaca Muerta permitieron dar vuelta la balanza comercial. La reversión del Gasoducto Norte avanza y podrá llevar el gas argentino a siete provincias del norte. Y por si fuera poco, además sería una vía para las exportaciones a Brasil.

Cabe destacar que el proyecto iba a ser cancelado por el Gobierno de Javier Milei. Sin embargo, Paolo Rocca logró convencer al presidente de la importancia estratégica de terminar las licitaciones y avanzar con la obra. El líder libertario parece ponerle más fichas a Vaca Muerta que a la soja en la recaudación de dólares. Esto explica los beneficios dados en el RIGI, que respalda los intereses petroleros.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ya desembolsó el 77% del financiamiento, unos 417.417.675 dólares. El resto será financiado con fondos públicos. Con esto, La Argentina alcanzó en 2023 el equilibrio en la balanza comercial energética, luego de que en 2022 se tenga un déficit de US$ 4.400 millones. Este año se tendrá un superávit por US$5.000 millones y, sin continúa creciendo la producción en Vaca Muerta, nunca más se tendría resultados negativos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El show antivacunas en el Congreso Nacional

La diputada del PRO Marilú Quiroz reconoció que organizó el evento por "interés personal".

Una jueza vinculada a Rovira condenó a dos sindicalistas de la CTA en Misiones

En diálogo con Mosca, la dirigente de la CTA Autónoma aseguró que la decisión de la Justicia de Misiones va en contra del derecho a la protesta, "violentando garantías constitucionales"

Señales e indicios del aislamiento político del kirchnerismo

Tras la derrota en las legislativas y condicionado por la condena de Cristina, el espacio enfrenta su peor momento

El gobierno eliminó de la competencia por la privatización de las represas a una empresa vinculada a Fred Machado

Quiñonez Midence, de IPS Renewal, figura en el caso de South Aviation, que condujo a la extradición del financista de José Luis Espert.