lunes, 15 septiembre 2025

Campagnoli sobre la visita de libertarios a genocidas: “que un diputado desconozca un fallo condenatorio me preocupa”

La diputada de la Coalición Cívica habló de lo que espera para el segundo semestre en el Congreso Nacional, fue crítica de las mega leyes y marcó la agenda del bloque.

A una semana de que se retomen las sesiones en la cámara baja, la legisladora del espacio Elisa Carrió –Marcela Campagnoli- se refirió a lo que sé debatirá en los próximos meses y manifestó que espera que sea un periodo “un poco más ordenado” y en el que puedan discutir con “el tiempo suficiente” el presupuesto y otras leyes.

En una charla mano a mano con Mosca, la dirigenta de la Coalición Cívica sostuvo que no sirve “un proyecto como es la Ley Bases, que tenía tanto articulado y tan malas reacciones y que había que corregir tanto, tomaba mucho tiempo y mucho consenso para poder avanzar” y agregó “esperemos que la segunda parte (del año) sea más ordenada”.

La diputada manifestó que en el trámite legislativo hace falta “conciencia y consenso” e indico algunos de los proyectos que desean convertir en ley como “Ficha Limpia, Boleta Única de Papel y establecer criterios con un Régimen Penal Juvenil” (de lo que mañana habrá una reunión informativa).

“Hay muchos temas que tienen que ver con la transparencia institucional, todo lo que tiene que ver con el presupuesto, es muy importante hacer una conciencia, toda vez que quedamos dos años sin presupuesto”, planteó Campagnoli.

En otro momento de la entrevista, consultada por la visita de los diputados libertarios a Astiz y otros represores, contestó que “cada uno puede visitar al que se le ocurra, eso está en la libertad y la conciencia de cada uno, lo que si me preocupan son los argumentos que dieron después diciendo que no habían ido a visitar genocidas si no personas que combatieron heroicamente la subversión” y añadió, “que un diputado desconozca un fallo condenatorio me preocupa”.

A su vez insistió con la postura del bloque de rechazar el DNU con el cual el Presidente le otorgó 100.000 millones de pesos a la reestructurada SIDE y le pidió al oficialismo que para poder discutir los pormenores, “tienen que venir a explicarlo, no han explicado nada”.

Campagnoli alertó que “lo han modificado, pero no han explicado nada ni por qué, ni cuáles son los criterios” y resaltó que cree que “son temas que tienen que estar en coincidencia con la ley de inteligencia, con la ley nacional de armas, con distintas cosas que no han sido abordadas”.

Otro de los temas abordados en la entrevista con Mosca fue la situación de Venezuela ante la cual la diputada expresó que “claramente el resultado no fue el que dijo Maduro, no es él el ganador” y destacó a la dirigenta opositora Corina Machado, “mostró que tenía el 73% de las actas y aunque en el otro 27% (Maduro) hubiera ganado en todos los distritos” no le alcanzaría para superar a González Urrutia.

“Esperemos que el Presidente no electo Maduro pueda darse cuenta de que ha sido derrotado y no convierta a Venezuela en un baño de sangre”, aseveró.

La legisladora salió unos segundos de la cámara de diputados y se refirió al Senado para remarcar el rechazo de la Coalición Cívica al nombramiento y la posible votación de Ariel Lijo como Juez de la Corte Suprema. “Es un juez oscuro, no solamente lo impugnamos ahora sino que lo tenemos denunciado hace años”, lanzó.

Para cerrar recordó que “Carrió lo denunció en el 2018 por asociación ilícita, en el 2006 por la causa YPF, en soledad completamente” y expuso a quien lo pone como candidato, “es un juez que el único argumento que da el Presidente para postularlo es que tiene muchos años en la justicia“. “Además, en una auditoría que se hizo de todos los juzgados federales del país, fue el peor”, concluyó Campagnoli.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El RIGI cumplió un año pero las inversiones están muy lejos de las expectativas

El flujo de ingresos y egresos presenta un saldo desfavorable en lo que va del año de USD 1.679 millones

La montaña de deuda que tiene que pagar el Gobierno hasta octubre

El Ejecutivo tendrá que desembolsar más de $40 billones hasta las elecciones, una bola de nieve que es cada vez más grande

Galperín sorprendió al cruzar a un que defendía Milei

El fundador de Mercado Libre, identificado como alguien cercano al mundo libertario, respondió con dureza a un periodista que salió en defensa del presidente

El Gobierno se reunió a sus gobernadores aliados pero se fueron con las manos vacías

En el marco de la inauguración de la Mesa Política Federal, Frigerio, Cornejo y Zdero llegaron a Casa Rosada con expectativas de algún gesto económico, pero solo se encontraron con palabras de diálogo