El Gobierno colocó $4,24 billones en la primera licitación de deuda de julio

Esto le permite al oficialismo reforzar el “colchón de liquidez” para pagar deuda.

El Tesoro Nacional colocó $4,24 billones en la primera licitación de deuda en pesos de julio. Así, renovó vencimientos por $1,05 billones y captó un fondeo extra (de $3,19 billones) que dejará depositado en la cuenta del Gobierno en el Banco Central.

Lo hizo en la antesala del lanzamiento de las nuevas letras de regulación monetaria o Letras Fiscales de Liquidez (el nombre que finalmente tendrán), con las que apuntan a transferirle al Tesoro el stock remanente de pasivos remunerados que hoy posee el Banco Central.

Minutos después de la subasta, el Ejecutivo publicó el decreto que da el puntapié inicial para el futuro esquema monetario. La Secretaría de Finanzas informó que, en la licitación, recibió ofertas por un total de valor efectivo de $5,91 billones para los siete títulos que había incluido en la operación. Sin embargo, decidió declarar desierta la subasta de dos de ellos y, finalmente, adjudicó $4,24 billones.

Este viernes, el Tesoro enfrenta vencimientos por $1,05 billones correspondiente a una LECAP (letra a tasa fija capitalizable). Así, consiguió un endeudamiento adicional de casi $3,2 billones que, según adelantó el secretario Pablo Quirno, “será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA”. En esa cuenta, el Gobierno ya contaba con $12,2 billones, que rinden 0% de intereses.

NA.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El día que Aleart, alfil de Milei en Santa Fe, le agradeció a Cristina Kirchner estatizar YPF

El concejal electo de LLA tuvo una visión diferente en 2012 de lo que piensa hoy el espacio del que forma parte. Tuvo que borrar el tuit.

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.

Se duplicó la tasa de interés en los créditos personales

A su vez, se registró un índice de morosidad récord para los últimos 20 meses. El principal motivo.

El Yacht Club de los hermanos Neuss, donde se concentra el off de la política

Los hermanos Neuss convirtieron su exclusivo Yacht Club de Puerto Madero en el centro financiero y político de La Libertad Avanza. Con el respaldo de Santiago Caputo, articulan alianzas estratégicas entre el oficialismo y empresarios clave