viernes, 24 octubre 2025

El Gobierno colocó $4,24 billones en la primera licitación de deuda de julio

Esto le permite al oficialismo reforzar el “colchón de liquidez” para pagar deuda.

El Tesoro Nacional colocó $4,24 billones en la primera licitación de deuda en pesos de julio. Así, renovó vencimientos por $1,05 billones y captó un fondeo extra (de $3,19 billones) que dejará depositado en la cuenta del Gobierno en el Banco Central.

Lo hizo en la antesala del lanzamiento de las nuevas letras de regulación monetaria o Letras Fiscales de Liquidez (el nombre que finalmente tendrán), con las que apuntan a transferirle al Tesoro el stock remanente de pasivos remunerados que hoy posee el Banco Central.

Minutos después de la subasta, el Ejecutivo publicó el decreto que da el puntapié inicial para el futuro esquema monetario. La Secretaría de Finanzas informó que, en la licitación, recibió ofertas por un total de valor efectivo de $5,91 billones para los siete títulos que había incluido en la operación. Sin embargo, decidió declarar desierta la subasta de dos de ellos y, finalmente, adjudicó $4,24 billones.

Este viernes, el Tesoro enfrenta vencimientos por $1,05 billones correspondiente a una LECAP (letra a tasa fija capitalizable). Así, consiguió un endeudamiento adicional de casi $3,2 billones que, según adelantó el secretario Pablo Quirno, “será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA”. En esa cuenta, el Gobierno ya contaba con $12,2 billones, que rinden 0% de intereses.

NA.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Sin precio base”: la polémica licitación de las represas del Comahue

La senadora Silvina García Larraburu denunció una fuerte irregularidad en la privatización de las centrales hidroeléctricas patagónicas de Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y Cerros Colorados

¿A cuánto el dólar post elecciones? Los cálculos para lo que queda de 2025

Las operaciones realizadas en el mercado de futuros marcan una devaluación anual superior a la inflación prevista.

El eufórico enojo de Lula da Silva por la “dependencia digital” con los celulares: “Es una enfermedad”

El presidente de Brasil se quejó porque "no se pueden hacer más reuniones presenciales" porque casi todos están con los dispositivos móviles.

Santi Caputo ya tiene a su elegido para presidir Diputados

El asesor presidencial quiere ganar cada vez más poder y lo quiere sacar del terreno de juego. Quién es su candidato para sucederlo.