miércoles, 22 octubre 2025

Con los números en rojo, el Gobierno niega una crisis económica

La semana arrancó con números en rojo en el mercado para el Gobierno de Javier Milei luego de lo que fue la conferencia de prensa del viernes de Luis Caputo y Santiago Bausili para dar detalles sobre el programa de estabilización. No obstante, el golpe de este lunes no es entendido por la actual gestión como una crisis económica. 

Los datos arrojados por Wall Street marcaron que las acciones y ADR de empresas argentinas que se negocian en dólares cayeron hasta un 10%, mientras que los bonos en dólares perdieron un 2,7% y el riesgo país pisó nuevamente los 1.500 puntos, lo más alto desde el 11 de junio. Por otro lado, los dólares alternativos superaron un récord y pasaron los $1.400.

“Tenemos superávit fiscal, comercial y de cuenta corriente, además anunciamos que vamos a dejar de emitir por los pasivos remunerados. Para que haya crisis, tiene que estar desordenada la macro y es justo lo opuesto a lo que tenemos en este momento”, indicaron fuentes del Gobierno a Ámbito.

Economista critica la conferencia de Caputo y Bausili

En ese marco, la lectura del economista Hernán Letcher sobre la corrida de los dólares financieros para acelerar la liquidación de exportaciones, sino que fue por “la conferencia de prensa que hizo ruido por todos lados porque no dijo nada. Fue la no conferencia. Nadie antes del viernes había mencionado la posibilidad de que hubiese un escenario de alza de los dólares paralelos por esta razón”.

“Esto que pasó esta semana debió haber pasado la semana pasada. No sucedió por la expectativa por la aprobación de la Ley Bases. No tuvo efectos positivos sobre los bonos y demás, porque esos bonos ya tenían apreciado la aprobación de la ley. El efecto hubiese sido adverso si no hubiese sido aprobado”, agregó en diálogo con Mosca.

Y completó: “El Gobierno agravó la situación con la conferencia del viernes, donde la expectativa era que después de la aprobación de la ley bases hubiera algunos anuncios sobre cómo íbamos a hacer para desarmar las restricciones cambiarias y no hubo absolutamente nada”.

Por otro lado, consideró que en la reunión con los bancos “no se resolvió el tema de los puts”, algo “importante”, según su visión. “El esquema que armaron es un esquema simil pases pero en el tesoro. Todo el mundo vio eso el viernes. Van a hacer esto con exposición al Banco Central, que después te compra valor técnico el bono. La discusión de los puts no está resuelta, entiendo que no avanzaron”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El eufórico enojo de Lula da Silva por la “dependencia digital” con los celulares: “Es una enfermedad”

El presidente de Brasil se quejó porque "no se pueden hacer más reuniones presenciales" porque casi todos están con los dispositivos móviles.

Santi Caputo ya tiene a su elegido para presidir Diputados

El asesor presidencial quiere ganar cada vez más poder y lo quiere sacar del terreno de juego. Quién es su candidato para sucederlo.

El mercado y la inminente devaluación post legislativas

A pesar de los mensajes tranquilizadores del Gobierno, en Wall Street crece la convicción de que el esquema cambiario actual no podrá sostenerse después de las elecciones

Para Pichetto, la falta de diálogo con el Congreso es culpa del Gobierno

El jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal responsabilizó al Ejecutivo por los malos resultados dentro del recinto